Inicia Séptima Semana de Lucha contra el Cáncer en Los Ríos

spot_img

19 Octubre 2014.
unnamed (10)

Con la Video Conferencia a nivel país, se dio el vamos a la Séptima Semana de Lucha Contra el Cáncer que este año tiene un fuerte énfasis en el cáncer oral, así lo explicó la seremi(s) de Salud, Eugenia Coronado en la actividad inaugural que convoco al sector salud e intersector, además de universidad y organismos dedicados a la prevención de esta patología.
La seremi explicó que “es la instancia propicia para enfatizar y potenciar las acciones destinadas a la prevención de esta enfermedad, en especial mediante acciones integradas entre sector salud, universidades, intersector y comunidad”. Agregó que “se trata de un trabajo mancomunado destinado a reducir la mortalidad por cáncer en la población en un 5% en la década 2011-2020. Así como también fortalecer la prevención primaria, en especial empoderar a la comunidad para una efectiva y permanente promoción de modelos de vida saludables con énfasis en el control de factores de riesgo, a través del autocuidado individual y comunitario”.
Por su parte, el odontólogo de la Seremi de Salud, Rodrigo Riquelme explicó que este año el ministerio ha priorizado la prevención del cáncer oral en el marco de la Séptima Semana de Lucha contra esta patología, ello a su juicio por la alta letalidad de éste tipo de cáncer en comparación a otros y la necesidad de enfatizar en las medidas de prevención, especialmente en un control periódico.
RADIOGRAFIA REGIONAL
La jornada inaugural contó con la exposición de la Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, doctora Denise Herrmann quien expuso los datos del Registro del Cáncer con que cuenta la región de Los Ríos.
La profesional recordó que en esta región alrededor de 1.000 personas son diagnosticados de cáncer cada año y aproximadamente 500 personas fallecen a causa de la enfermedad. La incidencia de cáncer en la Región de Los Ríos según el Registro Poblacional de Cáncer de la Seremi de Salud, para el periodo 2006-2008 fue de 240,4 casos por 100 mil hombres y de 195,8 casos por 100 mil mujeres, constituyendo además la segunda causa de muerte después de las cardiovasculares. Aclaró que 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres, pueden desarrollar algún tipo de cáncer antes de los 75 años de edad.

Fecha Nombre de la Actividad

Lugar Dirigido a Responsables
21/10/2014 Premiación Jardín Establecimiento “Promotor de la Salud” Comuna de Lago Ranco
14:30 hrs. Niños Jardín Infantil “RUCANTU” Equipo Seremi de Salud Los Ríos

22/10/2014 Feria de la Salud
Stands educativos en prevención y pesquisa de cáncer, atendidos por profesionales. Hospital Base Valdivia
09 – 13 hrs
Hall de ingreso al consultorio de Especialidades
Comunidad Valdiviana Unidades de apoyo del
Sub Dpto. de Oncología y Radioterapia,
Hospital Valdivia

23/10/2014

Módulos Educativos para la pesquisa y consulta precoz de los síntomas y signos del Cáncer Infantil.

Auditórium del Hospital Base Valdivia
09 – 13 hrs. Educadoras de Párvulos, Asistentes de Sala, Auxiliares de Aseo, Promotores de Salud de los Establecimientos educacionales de JUNJI y Fundación INTEGRA
Subdepto. De Oncología y Radioterapia. Hospital Base Valdivia.
Seremi de Salud Los Ríos

24/10/2014
Actualización en Cáncer Oral

Hotel Melillanca
(Por confirmar) Odontólogos de la red asistencial pública regional Universidad Austral de Chile, Facultad de Odontología
Seremi de Salud

30/10/2014
Momento Saludable y recreativo
Cierre Mes del Cáncer
Escuelita Hospitalaria
10:30 hrs. Niños con cáncer internados en Unidad de Medicina Infantil del HBV y niños de la escuelita hospitalaria Seremi de Salud Los Ríos y
Fundación Oncológica de Valdivia.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img