Seremi de salud lanzó campaña Hantavirus en terminal de buses de Valdivia

spot_img

unnamed (3)

14 enero 2015. Con la entrega de volantes, afiches e informando a los turistas y público que se encontraba en el Terminal de Buses de Valdivia, se lanzó la campaña de Prevención del Hanta Virus en La Región de Los RÍos. Oportunidad en que el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez recordó el fallecimiento de una persona en sector periurbano, enfatizando la necesidad de reiterar las medidas preventivas y el autocuidado como claves para enfrentar una patología que tiene su origen en un ratón silvestre.

La actividad contó con la presencia del director regional del INJUV, Rodrigo Lepe y un teams que recorrió el recinto entregando folleterías y un comic preventivo del Hanta, destinado para los adolescentes y jóvenes.

El seremi destacó que el lanzamiento de la campaña este año se hace en conjunto al Instituto de la Juventud, ya que permite aunar esfuerzos y llegar a distintos lugares en la región. Agregó que “Contamos con el apoyo del Injuv, lo que desmuestra como la estructura del Gobierno está trabajando unida, con un mismo propósito, mientras más trabajemos juntos mejores resultados tendremos en este verano”.

La autoridad detalló con especial énfasis que esta campaña se dirige a los grupos de mayor riesgo: residentes y visitantes de áreas rurales que ocupan, por razones laborales o recreacionales, espacios con poca intervención humana.

APOYO DIFUSION DE MEDIDAS

En el marco del lanzamiento de la campaña el director regional del INJUV, Rodrigo Lepe explicó que «en marco del verano para todos y todas, Injuv se va a desplegar en diferentes comunas, recorriendo al menos 5 balnearios de la región, con este mensaje de prevención contra el virus hanta, para que los jóvenes que concurren a campings y playas, lo hagan con seguridad, este mensaje de prevención será llevado con toda la fuerza posible para que este sea un verano agradable para todos y todas».

La Campaña comunicacional denominada VIRUS HANTA, Chile te quiere sano, entrega recomendaciones tanto para zonas rurales como camping:

• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

• Mantenga el exterior de casas y bodegas libres de maleza y basura.

• Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

• Selle y desratice galpones y bodegas.

• Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

• Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

• No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

 

Medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos:

• Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

• Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

• Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

• No recolecte ni consuma frutos silvestres.

• Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.

• Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img