SNCL participó en la primera jornada nacional de trabajo para la fiscalización de la leña

spot_img

unnamed

4 febrero 2015. La actividad se realizó en Santiago y fue convocada por el Ministro de Energía Máximo Pacheco, y contó además con la presencia de profesionales de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.

El miércoles 28 de enero se realizó en el Hotel Gran Palace la denominada “Primera Jornada de Trabajo Técnico para la Fiscalización de la Leña y sus derivados” organizada por el Ministerio de Energía, la cual se enmarca en la formulación de la política de calefacción y uso de la leña que será elaborada el presente año.

En la jornada se expusieron las experiencias desde los ámbitos público y privado, con énfasis en procesos normativos de control de la producción y comercio de leña, en donde el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) fue representado por su Secretario Nacional, Vicente Rodríguez Tureo, quien expuso la experiencia y visión en torno a la fiscalización, su estándar y procesos de control y monitoreo del sello y el proceso productivo de los comerciantes de leña certificada.

En este sentido Rodríguez comentó que “falta mostrar desde el estado una visión común respecto de la fiscalización de leña. La actual planta de profesionales fiscalizadores de varias instituciones a nivel de regiones, no es capaz de cubrir las necesidades actuales si se quiere generar un cambio significativo. (CONAF, carabineros, seremi de transporte, superintendencia de medio ambiente, etc)”.

Además, agregó que “el tema del control de origen de stock de leña en centros urbanos es urgente, con prioridad en centros de venta y/o acopio y sobre todo la realización de patrullajes urbanos para el comercio ambulante.

El control carretero en los ingresos y accesos a los centros urbanos en horario y días inhábiles es crucial para que sea efectivo.

El mercado de la leña requiere de un proceso normativo urgente, que contemple posiblemente un acompañamiento mediante transferencia técnica en combinación con instrumentos de fomento en toda la cadena, que lleven al empresario desde la formalización, hasta la profesionalización de su gestión.

Finalmente, “para mantener la credibilidad de un sello de certificación como instrumento de mercado, se requiere de seguimiento constante, asesoría técnica y procesos de auditorías periódicos en el tiempo para asegurar el cumplimiento de un determinado estándar”, dijo el Secretario Nacional SNCL.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img