16 febrero 2015.
El alcalde d Valdivia y Presidente de la Corporación Cultural Municipal, Omar Sabat Guzmán, presidió la ceremonia de clausura del evento internacional.
Ante la presencia de los escultores participantes de la vigésima versión del Simposio Internacional de Escultura, el alcalde Omar Sabat Guzmán fue el encargado de presidir la ceremonia de clausura del evento; oportunidad en que también agradeció a los artistas su participación. Fueron diez días de trabajo ininterrumpido en que escultores de Chile y del extranjero elaboraron obras de gran formato en madera, fierro y mármol. La ceremonia de clausura, realizada en el Parque de las Esculturas al interior del Parque Saval, contó también con la presencia del concejal Jorge Moya. Además estuvieron presentes algunos directores de CCM.
Momentos antes de la entrega de diplomas y de las medallas recordatorias a cada uno de los nueve escultores, el alcalde se refirió al Simposio y a la importancia que ha adquirido con el transcurrir de los años. “Este Simposio tiene una tradición importante que desde hace veinte años ofrece un espacio a escultores de Chile y del extranjero para que creen obras en nuestra ciudad; y para que el público tenga la oportunidad de aprender acerca del trabajo que realizan estos profesionales. Es muy importante que nuestro simposio sea reconocido entre los tres mejores de Sudamérica y nuestra aspiración es llegar a ser el mejor, sobre todo ahora que nuestra ciudad de Valdivia ha sido distinguida como capital cultural a nivel internacional”. Sabat añadió que este evento contribuyó con fuerza a que la ciudad de Valdivia fuera designada “Capital Americana de la Cultura” para el próximo año 2016. De igual forma resaltó la importancia del legado artístico que ha proporcionado el Simposio, precisando que a la fecha son ya más de 170 obras de gran formato que tiene la ciudad; precisamente gracias al Simposio Internacional de Escultura de Valdivia. Explicó que así como hoy el Parque de las Esculturas es una realidad, también lo será próximamente un proyecto cultural que llevará por nombre la “Ruta de las Esculturas”, en reconocimiento a la amplia colección de obras contemporáneas con que cuenta la ciudad de los ríos.
ESCULTORES
En esta vigésima versión dieron protagonismo al Simposio Internacional de Escultura los siguientes profesionales del arte escultórico: Karen de los Santos, de Uruguay; Gissella García, también de Uruguay; Gabriel Muñoz, de Costa Rica; Jorge Rivero, de Argentina; y de los chilenos Carolina Pinto, de Santiago; Gregorio Berchenko, de Concepción; Braulio Díaz, de Temuco; Ricardo Vivar, de Putaendo; y Jorge Román, de Valdivia.
PREMIACIÓN del PÚBLICO
1° Gabriel Muñoz 2° Carolina Pinto 3° Karen de los Santos
Durante la ceremonia de clausura se efectuó también la tradicional entrega de reconocimiento por parte del público, que mediante votación in situ selecciona la obra de su preferencia. En esta ocasión -en orden correlativo- el primer lugar fue para Gabriel Muñoz, de Costa Rica, por su obra en mármol titulada “Desgaste de la espera”; el segundo para Carolina Pinto, por su obra en fierro titulada “Vientos de acero”; y el tercer lugar correspondió a Karen de los Santos, por su obra en madera titulada “Peluda”.