Sercotec abre las postulaciones para el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres

spot_img

1463011_549663678451770_1584569056_n

17 mar de 2015. Esta es una nueva versión de este programa, que nació en el primer gobierno de la Presidente Bachelet. Las bases para postular a este programa se podrán descargar desde el sitio www.sercotec.cl<http://www.sercotec.cl>, seleccionando la Región de Los Ríos.

Junto con ser un atractivo mercado social las Ferias Libres son parte esencial de nuestro patrimonio cultural. «Para millones de chilenos ir a la feria es parte de nuestra rutina semanal. Ahí es donde se encuentra fruta y verdura a mejor precio, y siempre con buena calidad. Ahí nos encontramos con los tradicionales vendedores que ofrecen sus productos con su estilo tan tradicional. Muchos asistimos a las ferias de la mano de nuestros padres, luego cuando vivíamos solos, y ahora con nuestras propias familias», comentó Carlos Burgos, director regional de Sercotec – Los Ríos.

Consciente de esta realidad en el primer programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nació el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, con el objetivo de modernizar y fortalecer las Ferias Libres. En esta administración se duplicaron los recursos para esta iniciativa, aumentando su presupuesto un 57%.

Junto con este incremento de recursos, el programa fue rediseñado, de manera de potenciar tanto la inversión en infraestructura y equipamiento como el fortalecimiento de capacidades de los y las feriantes y sus dirigentes, a través de capacitación y asistencia técnica. De esta forma, el nuevo Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec instará a que cada feria construya un plan estratégico de uno a tres años, que oriente su desarrollo.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden participar en este programa las ferias que estén habilitadas con un mínimo de 15 puestos, con feriantes asociados a través de asociaciones gremiales, sindicatos, asociaciones funcionales u otro tipo de organización. Los montos a entregar llegan a 200 mil pesos por puesto, para asistencia técnica, capacitación e inversiones en infraestructura y equipamiento.

En nuestra región este programa tendrá una cobertura para apoyar a 128 puestos. «Hemos tenido la fortuna de tener postulaciones de las 12 comunas de la región, porque a nosotros no nos deja contentos que sólo participen organizaciones de la capital regional. Por eso queremos que todas las comunas puedan tener una feria beneficiada», finalizó el director Burgos, invitando a todas las organizaciones de feriantes a participar de este programa, que busca fortalecer este importante patrimonio cultural de todos los chilenos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img