19 mayo de 2015. *En una actividad con la PDI, el Sename inició una campaña contra la explotación sexual comercial infantil para sensibilizar a la población y promover las denuncias contra estos delitos.
En la Plaza de la República de Valdivia el Servicio Nacional de Menores (Sename), Fundación Tierra de Esperanza y la Policía de Investigaciones (PDI), efectuaron una intervención urbana con el objetivo de informar a la comunidad sobre qué es la explotación sexual comercial infantil (ESCI) y cómo denunciarla.
En la oportunidad, autoridades regionales y profesionales de las instituciones organizadoras construyeron con carteles frases alusivas a la ESCI, y conversaron con los transeúntes sobre la importancia de erradicar este delito que afecta profundamente el desarrollo físico y psicológico de los niños, niñas y adolescentes.
Ximena Ferrada, directora regional de Sename Los Ríos, explicó que la ESCI es una violación severa de los derechos de la infancia y la adolescencia, ya que constituye una forma de explotación económica asimilable a la esclavitud y al trabajo forzoso, con graves consecuencias para las víctimas.
“Queremos sensibilizar a la comunidad y explicarle claramente que la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes es un delito, por lo tanto es fundamental que se atrevan a denunciar y así entregar a las victimas la posibilidad de acceder a terapias de reparación fundamentales para que comprendan y superen lo vivido”, indicó Ferrada.
Por su parte, la jefa de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, subprefecto Consuelo Peña, indicó que en los últimos cuatro años las denuncias recepcionadas en las unidades de la PDI a nivel nacional por casos vinculados a la explotación sexual comercial infantil bordean los 600 casos, siendo el tipo penal más prevalente la “adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil”, seguido de “promover o facilitar la prostitución de menores”.
Finalmente, cabe señalar que las denuncias por ESCI pueden realizarse a través de Sename en su línea 800 730 800 ó en www.sename.cl. También por medio de la PDI en el 134.