Estudiantes USS Valdivia realizaron curso de prevención de alcohol y drogas

spot_img

unnamed (1)

16 jun de 2015. La carrera de Enfermería de la U. San Sebastián Sede Valdivia dictó un curso titulado: “El fenómeno de alcohol y drogas», el que por cuarto año consecutivo se realizó en conjunto con el Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) y la PDI.

En total, fueron 59 los estudiantes que recibieron sus certificados, en el marco de la asignatura electiva de la carrera de Enfermería de la USS Valdivia, en donde se abordó de manera integral la prevención del consumo de alcohol y drogas, desde la caracterización juvenil, pasando por los aspectos fisiopatológicos y hasta el rol en el tratamiento y rehabilitación de las personas.

Para Fabio Giglio, estudiante de la carrera de Enfermería USS Valdivia, “el curso es sumamente necesario. Gracias a todos los profesionales que nos capacitaron, por dedicar su tiempo para entregarnos conocimientos de un tema que está inmerso en la sociedad y que se debe conocer en profundidad”, comentó.

Igualmente, la docente de la carrera de Enfermería, Patricia Provoste, señaló que el apoyo de Senda y a la PDI es indispensable a la hora de proporcionar información específica y dar acceso, como por ejemplo para visitar Centros de Rehabilitación y Tratamiento y Escuelas donde realizan labores preventivas.

“El compromiso ha ido más allá de dar una charla, nos abrieron las puertas desde un primer momento, tanto Senda como la PDI, con dedicación y preocupación por proporcionar material actualizado y que los estudiantes verdaderamente aprendan desde la realidad, lo cotidiano”, expresó.

Asimismo, las instituciones coincidieron en que el camino es seguir trabajando de forma mancomunada, “nuestro foco de acción, principalmente, son los niños y jóvenes, y en este sentido el poder trabajar con establecimientos de educación ayuda a una intervención integral”, sostuvo Ervinzon Gallardo, coordinador de Senda Los Ríos.

“Además nos interesa participar porque tenemos una referencia de la percepción de los jóvenes en esta temática, lo que permite crear responsabilidad asociadas, en este caso, a sus futuras profesiones”, acotó el Comisario Claudio Veizaga, Jefe de la Brigada de Antinarcóticos de la PDI Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img