Diferencias que existen entre el sello SNCL de certificación de leña y el sello que esta entregando la Seremía de Salud

spot_img

file_20120403203156

DECLARACIÓN PÚBLICA

 

23 jul de 2015. El Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), a través de su Consejo Local de Certificación de Los Ríos (COCEL), desde su conformación ha venido trabajado para mejorar las actuales prácticas del mercado de la leña, con el fin de evitar la degradación y pérdida del bosque nativo y disminuir la contaminación atmosférica de nuestro aire.

Nuestra principal labor es La Certificación de Comerciantes que ofrezcan leña eficiente, de calidad y que provenga de bosques bien manejados, además de respetar los derechos del consumidor. Por otro lado, nos hemos preocupado de apoyar la gestión del estado en temas relacionados con implementación de políticas públicas en torno al buen uso de la leña.

Dicho lo anterior, queremos manifestar nuestra preocupación por la implementación de una especie de sello que está realizando una de nuestras instituciones fundadoras del COCEL, como lo es, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quienes usando el concepto de ‘Certificación de Leña’, realizan mediciones de humedad de leña en domicilios de consumidores y supuestamente realizan un proceso de certificación del producto, causando en la mayoría de los casos una confusión innecesaria en los usuarios y comerciantes de leña certificada por nuestro SNCL y, por lo mismo nos vemos obligados a aclararle a nuestros usuarios que:

1. El sello del SNCL certifica trazabilidad del producto, es decir, se cumple con la legalidad, calidad, buen origen del producto y un respaldo al consumidor. Por su lado, la certificación otorgada por la SEREMI de Salud sólo acredita humedad en un periodo acotado de tiempo, sin preocuparse de si la leña es legal o ilegal, y mucho menos preocuparse de los otros atributos del producto.

2. Consideramos que en la otorgación del sello de la SEREMI de Salud, se discrimina arbitrariamente a aquellos consumidores que han optado por abastecerse mensualmente de leña y no comprar un volumen anual una sola vez al año, puesto que el requisito que exige la entidad estatal es: poseer al menos 5 metros de leña en el domicilio para optar dicho sello. Lo anterior, es un acto de discriminación en contra de las miles de familias que han optado por la compra de leña mensualmente, o en formatos como sacos u otros de tamaño similar que, muchas veces permite a aquellas familias más vulnerables, abastecerse de leña de acuerdo a sus escasos ingresos. Es muy probable que se esté faltando a los derechos que tienen los consumidores con esta práctica estatal.

3. Creemos que el sello estatal y la campaña comunicacional que lo difunde, mal informan y confunden a la ciudadanía, pues se habla derechamente de la aplicación de un sello de certificación o de “Leña Certificada”, conceptos que además se encuentran patentados por el SNCL y poseen resguardo legal.

4. Un sello de certificación, cualquiera sea su finalidad, es una herramienta de mercado, es decir, sirve para la toma de decisión de compra por parte del consumidor, además posee reglamentos, procedimientos, instancias de reclamo y respaldo al consumidor, procesos de control, auditorías, contratos y garantías que le dan seriedad a todo el proceso de certificación, tal es el caso de la certificación del SNCL, por lo que creemos que la autoridad sanitaria ha tomado estos conceptos con mucha liviandad, la misma que confunde a la comunidad, siendo una muestra más de la improvisación con la que anualmente se aborda el tema de la contaminación por parte del estado.

5. Finalmente, creemos que el camino iniciado hace ya más de una década, a través del COCEL Los Ríos, se ve mermada en alguna medida cuando, uno de los socios activos y fundadores del SNCL en la región, promueve una certificación paralela a la misma instancia certificadora que apoya, siendo parte de nuestro COCEL y, por ende, de la Certificación que realizamos en conjunto. Además queremos dejar en claro que los únicos comerciantes certificados de la región son aquellos adheridos al SNCL, y el consumidor los puede buscar y verificar en nuestra página web www.lena.cl o llamando al teléfono: 63-2228887.

Con la única finalidad de aclarar públicamente a nuestros usuarios y comerciantes certificados, las implicancias sobre el tema planteado, se despiden:

· Pamela Moreno D., Presidenta COCEL Los Ríos

· Vicente Rodríguez T. Secretario Nacional del SNCL

· Rubén Parada. Presidente de Asociación de Usuarios y Consumidores de Valdivia (ACOVAL)

· Germán Miranda C. Presidente de la A.G. de Comerciantes Certificados de Combustibles Sólidos de Madera de Los Ríos

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img