Destacado historiador realizó presentación en la USS sobre elección de Eduardo Frei Montalva

spot_img

unnamed

En la USS Valdivia, Alejandro San Francisco, director de formación del Instituto de Res Pública y ex agregado cultural de Chile en España, realizó la charla: “Elección de 1964: Revolución en libertad”, correspondiente al inicio del periodo presidencial de Eduardo Frei Montalva.

El Centro de Extensión Académica y Estudios U. San Sebastián (CEUSS), en alianza con la Escuela de Liderazgo y Pedagogía Media en Historia y Geografía, comenzó un ciclo de conferencias con la elección de Eduardo Frei Montalva. Luego se abordará la Iglesia Católica en los años 60 y las transformaciones sociales en Chile, para concluir con la irrupción de tendencias extremas en la política chilena.

Mónica Jara, directora de la Escuela de Liderazgo sede Valdivia, destacó el currículum del expositor, quien es docente en la Pontificia U. Católica de Chile y de la U. San Sebastián, Dr. en Historia de la U. de Oxford (Reino Unido) y un prolífico columnista y escritor, con publicaciones en: Chile, Colombia, México, Estados Unidos y España. “Con la instancia se busca acercar a la comunidad valdiviana y estudiantil de nuestra Universidad a temáticas relevantes en la historia de nuestro país y por ello se seleccionó la elección de 1964, para además dar a conocer la figura de un Presidente que hizo un cambio histórico”, dijo.

En tanto, Alejandro San Francisco comentó que, “estoy contento por el diálogo que se produjo, donde hubo varias preguntas y por la asistencia de público, que enriquece la aproximación a los temas abordados. Para quienes consideramos que la formación histórica es fundamental en sí y para la vida cívica del país es muy valioso que se integren escolares y universitarios”.

Agregó que, “la historia no se repite tal cual, pero sí se pueden ver analogías (…) Actualmente hay una percepción que el país va más en decadencia que en progreso, lo que no se veía hace bastante tiempo y siempre hay situaciones análogas que se podrían comparar, sin forzar el que se repita la historia”.

Lorena Liewald, directora de Pedagogía Media en Historia y Geografía USS Valdivia, calificó como un “mérito del expositor la capacidad de resumir y trasmitir la visión de la época, de forma sucinta y a la vez profunda, tanto a escolares como a estudiantes universitarios. Presentó el periodo de elección presidencial de 1964 donde fue electo Eduardo Frei Montalva y su propuesta de Gobierno en el marco de la Guerra Fría y sus efectos en nuestro país”, precisó.

Cabe recalcar, que junto con Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, su principal oponente en 1964, se abordó la democracia desde 1932 a 1964, la crisis social y las reformas de la época, la representatividad de los partidos políticos y el momento histórico internacional.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img