Con 170 locales de expendio de comida típica fiscalizados, 19 sumarios sanitarios, 134 kilos de carne decomisados y una prohibición de funcionamiento de carnicería, concluyó el resultado del trabajo realizado por el equipo de Acción Sanitaria durante las fiestas patrias, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez.
La autoridad explicó que las actas de fiscalización fueron levantadas por focos de insalubridad, falta de acreditación de productos cárneos y otros alimentos, además de carencia de agua potable, ausencia de cadena de frio en productos perecibles y en casos menores por no acreditar la capacitación obligatoria a los manipuladores de alimentos.
El seremi recordó que durante septiembre se capacitó a 865 personas que durante esas fechas contaron con un puesto de comida en fondas y ramadas, y más de 2 mil personas que durante la época estival tendrán puestos en ferias costumbristas y otras.
Agregó que los contenidos abordados fueron higiene personal, contaminación cruzada, limpieza, sanitización, procedencia de materias primas y cadena de frío. Taller que es una condición exigible para contar con la autorización sanitaria respectiva para trabajar en el expendio y elaboración de alimentos en estos eventos.
DESAFIOS
El seremi agregó que el Departamento de Acción Sanitaria realizará una reunión con los representantes de la I. Municipalidad de Valdivia para evaluar las condiciones actuales de las instalaciones de la SAVAL y a la vez plantear nuestras exigencias sanitarias de estructura y equipamiento mínimo que deberán mantener este recinto.
En relación al decomiso de carnes, el personero de gobierno explicó que más de la mitad correspondía a un cerdo con triquina, razón por cual reitera a la comunidad la importancia de comprar en lugares autorizados y verificar la certificación de los productos.