“Prende Valdivia” de Ingeniería Civil Industrial USS comenzó segunda etapa

spot_img

unnamed (2)

Escolares de liceos técnicos profesionales de la capital de Los Ríos participan de “Prende Valdivia”, proyecto de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la U. San Sebastián que consiste en entregar capacitación en el área del emprendimiento.

Los jóvenes que desarrollan habilidades y competencias en las áreas de emprendimiento, autoempleo y en la creación de ideas de negocios, expondrán sus trabajos a fines de octubre  en una Feria de Emprendimiento Escolar USS.

Tal como destacó Alexis Núñez, director de Ingeniería Civil Industrial USS Valdivia, la iniciativa que es financiada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, incentivará a los estudiantes con premios, “la actividad surge en la Sede Valdivia, la cual ha sido bien valorada por la Facultad y por lo mismo las expectativas son altas. Terminaremos con una Feria de Emprendimiento en donde podrán recibir retroalimentación del público, lo que generalmente ayuda para hacer ajustes, en el sentido de poder en un futuro materializar sus ideas de negocios”, dijo.

“Además estamos fortaleciendo los conocimientos de nuestros futuros ingenieros, adquiridos en la carrera, como las habilidades blandas, el espíritu solidario y el compromiso social, al intercambiar experiencias y servir de guía para quienes están terminando su etapa escolar”, agregó.

Manuel Belmar, profesor de la especialidad de Telecomunicaciones del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, comentó que, “es una oportunidad única para aprender a emprender, empoderándose de conceptos para que cualquier iniciativa la puedan llevar a cabo. Hoy manejan muy bien las redes sociales, en donde pueden verter ideas, no sólo a modo de entretención sino de soluciones, que pueden ser útiles para todos”.

Talleres

Los módulos de los talleres, ejecutados por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial USS Valdivia con la supervisión de académicos, han sido: Lean Startup, Validation Board, Customer Development y Entendiendo a mi Cliente. Mientras que en este segundo ciclo se abordó: Social Innovation, Canvas Model, MPV y Landing Page y Elevator Pitch.

“Nos hemos basado, principalmente, en la metodología de Lean Startup. Ahora,  están creando un Lean Cavas, que a grandes rasgos es un lienzo en donde está el modelo de negocios, conformándose diez grupos. También ven estrategias de marketing para vender sus productos y emplean el Elevator Pich, cuyo concepto apunta a vender la historia en dos minutos para generar interés de potenciales inversionistas”, indicó Patricio Olavarría, docente Innovación y Emprendimiento de Ingeniería Civil Industrial USS Valdivia.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img