Iniciativa aborda comunas y localidades desde la VI región al sur y llega a más de diez mil personas. Se extenderá hasta el 2016 y su presupuesto para protección y combate asciende a los 20 millones de dólares.
En nuestro país, el 99% de los incendios forestales son causados por el ser humano, ya sea por un actuar negligente o intencional. Durante la última temporada se registraron casi siete mil incendios en nuestro país, afectando a más de 90 mil hectáreas.
Para contribuir en acciones que ayuden a enfrentar esta realidad, ARAUCO lanzó su campaña “Cuidemos nuestro entorno: Prevenir incendios es tarea de todos”, con un presupuesto superior a los US$20 millones para protección y combate de incendios. La iniciativa considera equipos como helicópteros, torres de vigilancia, camiones, capacitación a brigadistas y actividades de difusión en escuelas y comunidades.
La campaña se enmarca en una línea más global denominada “Programa de Gestión Integral de Incendios Forestales” desplegado desde hace varios años por la empresa, y que se centra en disminuir los riesgos de daño que provocan los incendios forestales.
Para German Neumann, Líder del Comité de Protección de CORMA Biobío, es relevante enfocar los esfuerzos en la prevención. “Hay que insistir en la conciencia ciudadana del peligro que causa este tipo de emergencias y educar, para así avanzar y llegar algún día a vivir sin incendios forestales”, dijo el profesional.
ENTORNO
Estas iniciativas que se gestan en el ámbito de las empresas privadas también buscan sensibilizar a la comunidad frente al cuidado y protección del medio ambiente, y el consenso de que los incendios no afectan sólo a las empresas, sino que también a las personas que viven en el entorno.
En esa línea se plantea Juana Neira, vecina perteneciente a localidades de la zona sur colindantes a plantaciones forestales de ARAUCO, y quien valoró el trabajo del Programa de Gestión Integral, agregando que: “considero que los vecinos muchas veces no ven la magnitud del riesgo de incidentes. Uno no puede suponer que un incendio no ocurrirá, a la comunidad le cuesta aceptar que sí puede pasar”.
El profesor José Luis Soto cree que es imperiosa la enseñanza sobre el cuidado del fuego. “Aquí se ha dado una relación muy importante entre la escuela y las empresas forestales fundamentalmente porque es una zona de alto riesgo en cuanto a incendios, además tiene una serie de proyectos elaborados en torno al cuidado del medioambiente”, aseguró.
Su colega Ana María Monsalves considera de vital importancia no repetir los errores que llevaron al poblado a sufrir siniestros en años anteriores. “Lo ideal es hacerlo con los niños ya que son los que van a ir inculcando a sus papás lo que van a aprender con las visitas de la empresa”, sostuvo.