Con el fin de que las personas con alguna enfermedad crónica puedan tener un mejor control de su condición de salud, la U. San Sebastián en conjunto con la Municipalidad de Valdivia, impulsan en la comuna el Programa Paciente Empoderado.
Se trata de talleres prácticos, donde las personas pueden aprender a reconocer las complicaciones más frecuentes de sus enfermedades y qué hacer en esos casos; como por ejemplo, qué puede o no comer si es diabético o hipertenso; a entender la receta del doctor y a identificar cuáles son los remedios que le prescribió, su cantidad y horario en que deben tomarse; a realizar actividad física en su casa con una rutina de ejercicios acorde a su condición de salud, entre otros contenidos.
El programa está orientado a pacientes crónicos mayores de 35 años de centros de salud y a diversas instituciones de Valdivia y cuenta con el patrocinio de UNESCO y Ministerio de Salud.
En la iniciativa participan 100 usuarios, a quienes junto con incorporarse a sus respectivos talleres, se les hizo una medición de salud, “este Programa será el engranaje perfecto entre la academia, nuestros alumnos y los profesionales de la Municipalidad, quienes trabajarán para contribuir a su bienestar”, dijo Angelo Romano, Vicerrector USS Valdivia.
“Desde la evidencia médica estamos generando vinculación con el medio, donde procuramos facilitar el desarrollo académico y profesional de los miembros de la Universidad”, recalcó.
Josefina Aubert, investigadora IPSUSS, apuntó que, “pretendemos ser un apoyo al trabajo que hace el sistema de salud formal. Se espera que a través de talleres lúdicos los participantes se empoderen de su salud y puedan controlar enfermedades crónicas tales como diabetes e hipertensión, aprendiendo ejercicios y planificando su medicación. Esto responde a una necesidad, más de un 60% de los pacientes mayores de 35 años son crónicos”.
Para Hipólito Parra, es esencial asumir un rol activo de autocuidado, “positivo, los talleres son todos interesantes. Trato de ser lo más sano posible, sólo soy hipertenso a mis 64 años. Pertenezco a una agrupación en retiro del Ejército y somos unos 24 que estamos participando, incluso algunos con sus señoras y es una bonita experiencia, porque pocas veces nos han integrado a este tipo de actividades”.
Talleres
Ana Cayul, coordinadora de Vinculación con el Medio USS Valdivia, precisó que “los cursos son gratuitos, existiendo resguardo de la confidencialidad de la información, en donde participan estudiantes y académicos de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Odontología, Pedagogía en Educación Física y Psicología”.
Respecto a los talleres, son 10 los que se ofrecen: Controlemos la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón; Alimentación y nutrición saludable; Actividad física para la salud; ¿Cómo organizar mis medicamentos y entender la receta del doctor?; ¿Qué hacer frente a una emergencia en el hogar?; Cuidemos nuestros dientes y boca; Salud de la mujer: Mi agenda ginecológica al día; Cuidemos nuestros ojos; ¿Cómo dejar de sentirme solo y aprender a relacionarme con los demás?; y ¿Cómo puedo ejercitar mi memoria?