Estudiantes y docentes USS reflexionaron en torno a la Obesidad Infantil

spot_img

unnamed (11)

En el “Seminario Integral de Tratamiento de la Obesidad Infantil”, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. San Sebastián Sede Valdivia, participaron además docentes y alumnos de Kinesiología, Nutrición y Dietética y Psicología.

Durante la iniciativa, en donde hubo asistentes y expositores de las ciudades de Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, se ahondó sobre la importancia del ejercicio físico, la nutrición y los aspectos psicosociales para desarrollar estilos de vida saludable.

Felipe Poblete, docente a cargo de la actividad, dijo que, “participaron más 120 personas y se buscó dar a conocer, desde una mirada multidisciplinaria, las distintas estrategias que tiene la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil, a fin de proporcionar conocimiento actualizado en la materia”.

Rafael Zapata, académico de la U. de Concepción, quien inició las ponencias con el “Rol del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil”, analizó las causas, condicionantes y modelos de ejercicio físico para prevenir, controlar y tratar la obesidad infantil.  “Al generar más instancias de patrones motores hay más actividad física. Es decir, desde una valoración de las habilidades motoras básicas que tiene los menores de edad y a través de la estimulación podríamos tener niños y adolescentes con mayores niveles de actividad física”, indicó.

Igualmente, en la jornada se recalcó que es clave el rol de los educadores iniciales, el compromiso de las autoridades de los establecimientos educacionales y de los padres y apoderados.

“Excelente la iniciativa, me gustó la presentación del trabajo de fuerza con niños que derriba mitos, el complemento psicológico que deben tener los alumnos y que por lo mismo se debe dar más importancia al rol de profesor de educación física en todos los niveles”, comentó Hardy Soto, presidente del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación Física USS Valdivia.

En tanto, Adela Díaz, jefa de la carrera de Preparador Físico UST Puerto Montt, apuntó que, “estamos presentes con 25 alumnos, porque el temario es básico para la proyección que tiene nuestro país hoy en día en obesidad infantil. Los técnicos, preparadores físicos y profesores deberían manejar de forma integral el tema”.

Igualmente, Pamela Fehrmann, directora de Nutrición y Dietética USS Valdivia, realizó la presentación “Nutrición en la prevalencia y tratamiento de la obesidad infantil”; Natalia Valenzuela, Psicóloga, abordo “Los aspectos psicológicos de la obesidad en la adolescencia temprana, desde una Mirada Ecológica de Psicóloga”. Mientras que  Edison Pacheco, Kinesiólogo trató las “Alteraciones músculo – esqueléticas relacionadas con la obesidad infantil del Kinesiólogo”; y Alfonso Felipe Abab, profesor de Educación Física, expuso sobre el “Efecto del entrenamiento de fuerza en la salud de niños y adolescentes con sobrepeso”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img