USS Valdivia realizó talleres de verano para hijos de funcionarios

spot_img

DSC_9741_01

19 ene 2016. Por primera vez, la U. San Sebastián a través de la Unidad de Personas realizó talleres de verano para hijos de funcionarios, los cuales fueron desarrollados, de forma gratuita, por docentes y administrativos de la Casa de Estudios.

En total, fueron 16 los talleres de verano, en donde participaron 55 hijos de funcionarios, quienes pudieron cocinar saludablemente, aprender defensa personal, sobre hierbas medicinales y hasta observar con microscopio cómo son las células animales y vegetales.

“Buscamos que los hijos de funcionarios, sus amigos y parientes de edades cercanas, pudieran participar de actividades recreativas mientras sus papás estuvieran trabajando en la Universidad, para entregarles seguridad y tranquilidad que están bien y que aprovechan el tiempo en vacaciones”, dijo Javiera Etcheverry, Jefa de Personas USS Valdivia.

“Primero reunimos a los monitores, en relación a los cursos disponibles y las edades de los menores. En total se inscribieron unos 55 niños, participando cada uno en al menos dos talleres, lo cual nos deja contentos”, agregó.

Para Benjamín Quintanilla, quien participó en varios talleres, “todo estuvo bien. En el taller Descubriendo nuestro mundo microscópico, nos enseñaron a ocupar el microscopio y luego vimos muestras, como corteza y hojas, hasta vimos nuestras propias células. Es sorprendente, porque uno a simple vista no aprecia todo lo que existe”, expresó.

Igualmente, hubo un taller de Música; de Creación literaria; de Huertos medicinales; Reciclaje; Cocina Saludable; Defensa personal y Cocina entretenida, entre otros. “El objetivo fue que conozcan plantas medicinales para que sepan para qué se utilizan, como el Aloe Vera que dentro de su uso está el aliviar quemaduras, el tomate que tiene licopeno, el cebollín que tiene antioxidantes y también vieron cómo sembrar semillas y el proceso de germinación”.

En tanto, Deborah Jones, Jefa de Biblioteca USS Valdivia, acotó que, “la creación literaria tuvo gran interés. Los talleres que hicimos apuntaron a fomentar la lectura, en donde los niños fueron autores de sus propios cuentos, tomando de referencia un texto conocido. Actividad que fue complementada con un taller de manualidades, donde crearon personajes. Fue muy enriquecedor, tanto para los niños como para los monitores”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img