Por sexto año consecutivo el Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante, CREAR, de la U. San Sebastián lleva a cabo el Programa de Nivelación Académica, cuyo objetivo es apoyar el proceso académico y contribuir en la integración de los alumnos.
Durante diez días los estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Odontología, Kinesiología y Bachillerato en Ciencias de la Salud, Fonoaudiología, Pedagogía en Educación Física, Ingeniería Civil Industrial y Psicología, reforzarán contenidos de Química, Biología, Cálculo y Lectura – Escritura Académica (LEA).
Tal como se anunció en la bienvenida, luego de la nivelación inicial, por primera vez la USS Valdivia incorporará durante todo el año un Programa de Acompañamiento Continuo, donde tutores trabajarán de forma personalizada y en paralelo al desarrollo de las asignaturas.
“Nuestro único objetivo es ayudar y fortalecer el rendimiento académico desde un inicio, y potenciar el desempeño de nuestros estudiantes en las asignaturas de mayor dificultad y con ello disminuir la tasa de reprobación. Este año incorporamos el Programa de Acompañamiento Continuo, en el que mediante tutorías de pares los alumnos podrán resolver dudas y desarrollar guías de ejercicios”, dijo Angelo Romano, Vicerrector USS Valdivia.
En tanto, la directora del CREAR Sede Valdivia, Ingrid Beyer, ahondó en la experiencia de la intervención en el estudio. “En promedio quienes participaron del Crear 2015 subieron dos puntos en cada asignatura desde el pre-test, cuando parte la nivelación, versus cuando finaliza. Como novedad este 2016, en una segunda etapa, que parte en marzo, se trabajará con los tutores de forma continua y en conjunto con los profesores de las diferentes disciplinas e institutos, a lo que suma el apoyo psicoeducativo que se realiza con cada estudiante”, subrayó.
Para Paulina Gamboa, estudiante de Odontología la iniciativa es un estímulo que debe motivar al estudiante, “tengo familiares en la Universidad por lo que sabía de la nivelación académica, la cual es positiva, porque no todos tenemos la misma base, por ejemplo en Química, en mi caso me va bien, pero me gustaría aprender más”, comentó.
“Me parece una propuesta buena, en mi caso anteriormente estudié otra carrera y llevaba años trabajando y volver a estudiar especialmente Biología ayuda bastante, para recordar y reforzar conocimientos”, acotó Felipe Aranda, estudiante de Pedagogía en Educación Física.
Cabe señalar que, el CREAR es consecuente con el modelo de la U. San Sebastián, donde el centro del proceso formativo son los estudiantes, promoviendo además la participación, integración, diálogo, reflexión y la colaboración mutua.