En la región de los Ríos existen 14 campamentos donde habitan 702 familias las cuales viven sin los servicios básicos. De esta forma, TECHO-Chile trabaja en 11 campamentos de la región, y según los resultados de la Encuesta Nacional de Campamentos, estas viviendas no tienen acceso forma al agua potable en un 57,8%. Del total, un 29,5% accede a través de una red pública sin medidor, un 11,4%desde un camión aljibe y un 12,7% desde un río, vertiente o estero.
Por lo cual este año TECHO-Chile tiene el desafío de captar a 100 universitarios que deseen involucrarse con la realidad de los campamentos y así trabajar en distintas dimensiones: educación, trabajo, vivienda y organización comunitaria. Específicamente, se busca potenciar el desarrollo integral de niños de campamentos por medio de la integración del ámbito académico y socio afectivo, en el encuentro entre voluntarios y la comunidad. En segundo lugar, se desarrollan Talleres de Aprendizaje Popular, cursos realizados en las sedes de los campamentos para y por vecinos de la comunidad, donde se entregan herramientas para el trabajo, a través del aprendizaje de un oficio.
Daniel Muñoz, Director Regional comenta la gran importancia del trabajo que realizan los voluntarios, manifestando que, “La generación de pobreza, entornos vulnerables y campamentos se produce por contextos que aíslan a ciertos grupos de las oportunidades y de sus derechos.
En este sentido la acción de voluntarios trabajando en conjunto con comunidades de campamentos manifiesta un quiebre en el sistema de segregación socio económica y demuestra como desde las voluntades de los jóvenes se pueden levantar proyectos basados en la confianza y el compromiso honesto por tener mejores ciudades. Así, la importancia del trabajo voluntario en campamentos radica en que es un modelo de formación y puesta en acción para una nueva ciudadanía, la que manifiesta con el ejemplo lo que los grupos gobernantes debieran ser y demostrar.
Los jóvenes que deseen ser participe y contribuir a mejorar esta dura realidad pueden inscribirse en la página techo.org/chile hasta el 31 de marzo, y así integrarse a grupos de trabajo, en los Campamentos: Girasoles, Geywitz, Lan y La Estrella de Valdivia, Pueblo Hundido en Río Bueno, Línea Férrea II en Panguipulli, Cancha Foitzick de la comuna de la Unión, Los Cristales, Los Manzanos, San Francisco y Karantú de San José de la Mariquina.