José Campos, director de la Escuela Alfonso Osses de Mariquina, destaca labor de Fundación Educacional ARAUCO en el desarrollo docente en zonas rurales.
Alumnos y estudiantes de la escuela Alfonso Osses Pérez de Estación Mariquina, celebraron en comunidad la semana de la educación rural. Fue la ocasión en que los escolares homenajearon a su director y docente José Campos, quien ha dedicado cuatro décadas instruyendo matemáticas e inglés en ésta y otras escuelas de zonas rurales de la Región.
“La educación rural debe seguir desarrollándose. Una escuela rural es un bien cultural e intelectual muy preciado por las comunidades locales; cuando se cierra una escuela en el campo, se da por terminado un polo de desarrollo muy importante para un territorio en particular”, enfatiza el docente, quien dirige el establecimiento ubicado en la localidad de Estación Mariquina, atendiendo 42 alumnos matriculados de pre – básica y básica y con el apoyo de tres profesores.
Así es el quehacer de este maestro, quien se suma a la larga lista de docentes que educan a los más de 152.000 niños y jóvenes que asisten a los cerca de 2.800 escuelas rurales existentes en Chile; el 60% de los establecimientos municipales de Enseñanza Básica, según datos del Ministerio de Educación.
TRAYECTORIA
En todo este tiempo, este maestro ha sido testigo privilegiado de los avances que ha experimentado la educación. “En la actualidad, ejercer el oficio de profesor rural se ha convertido en algo más fácil, por todos los instrumentos de financiamiento público… antiguamente era mucho más difícil. No se contaba con computadores, trabajábamos con tiza, pizarrones verdes, teniendo nosotros que ‘fabricar’ nuestros propios recursos, como elaborar sistemas de cuentas para ejercicios matemáticos”, explica.
FUNDACIÓN ARAUCO
En la senda del perfeccionamiento José Campos –al igual que otros 5.099 colegas de escuelas rurales de las regiones Maule, Biobío y Los Ríos– ha contado con el apoyo de Fundación Educacional Arauco, que en sus 26 años de trayectoria ha acompañado y fortalecido la labor docente. “Con la fundación trabajamos hace varios años y desde los inicios pudimos acceder a perfeccionamientos especiales. Las áreas fueron Lenguaje y Matemáticas, logrando los profesores importantes avances en materia de aprendizaje para nuestros alumnos”, comenta.