El estudiante de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile pasó 45 días viajando por el Océano Pacífico junto a 120 representantes de otros 10 países
Gracias a un trabajo conjunto entre la Embajada de Japón y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el joven valdiviano Felipe Coronado tuvo la oportunidad de viajar en representación de nuestro país junto a otros 11 jóvenes en “El Barco de los Líderes de la Juventud del Mundo”, programa que se llevó a cabo entre el 14 de enero y el 29 de febrero, y que en su versión Nº 28 contó con la participación de representantes de 10 países.
El Programa busca generar habilidades para que los jóvenes aprendan a tratar con diferentes culturas, desarrollar habilidades comunicacionales y mejorar el liderazgo a través de un intercambio cultural. Para lograr éste objetivo, la organización convocó países tan diversos como Tanzania, Japón, Emiratos Árabes, Australia, México, Rusia, y Chile, entre otros.
Para Felipe ésta es una experiencia enriquecedora en su vida, que cambia en parte su perspectiva del mundo, ya que ahora forma parte de una “familia” de más de 7 mil ex participantes, de 64 países diferentes. Además señala que si bien no pretende alejarse de su carrera del área de la salud, de ahora en adelante buscará devolver a la comunidad un poco de lo aprendido.
“Volví muy motivado, y siento que aprendí demasiado, yo era el mas joven del grupo con 19 años, y compartía con gente de otros países de 28 y 30 años que ya habían sido parte del barco en años anteriores y que ahora estaban como líderes nacionales. Esta experiencia me convenció de que quiero enfocarme en promover el desarrollo cultural y el trabajo en comunidad, y luego volver a estudiar y perfeccionarme para ser un mayor aporte para mi comunidad”.
Por su parte, el Director Regional de INJUV, Rodrigo Lepe, dijo estar feliz con la participación de Felipe en esta travesía, y agregó que “este tipo de experiencias no sólo fortalecen las relaciones internacionales ni potencian a un joven en específico, sino que a la larga contribuyen al crecimiento de toda una comunidad que se ve beneficiada por la motivación, conocimientos y experiencias que éstos jóvenes traen consigo”.
“Agradecemos a la Embajada de Japón, y a todos aquellos que buscan mejorar las oportunidades de los jóvenes de Chile otorgándoles espacios para desarrollar y potenciar al máximo sus capacidades. Es nuestro compromiso como parte de éste Gobierno que se ha comprometido en promover políticas públicas en pos de la ciudadanía con el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad existente, y es en este contexto que lo realizado por estos estamentos internacionales e INJUV, cobra un mayor sentido dentro del servicio público” enfatizó.
El viaje en el Barco de la Juventud recorrió en su versión número 29 los puertos de Japón, Singapur, India y Sri Lanka durante 47 días.