Sur Mujer: Encuentro se centrará en la paz y anuncia cambio de local

spot_img

 

72371933-99c1-44ff-a0f1-dc5eda993f67

El Centro Cultural Casa Prochelle I de Isla Teja, acogió ayer a las productoras Práxedis Sur y Crea Comunicaciones quienes presentaron la 8ª versión del Encuentro Sur Mujer, evento que este año se desarrollará entre el 1 y el 3 de julio en el Centro de Eventos del Hotel Villa de Río de Valdivia.

Con la presencia de las organizadoras, autoridades, expositoras y auspiciadores se presentó este evento que forma parte de la agenda anual de “Valdivia Ciudad Cultural” y que vive su octava versión.

Sur Mujer 2016 se realizará los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Eventos del Hotel Villa del Río, en lo que constituye la primera novedad respecto a las versiones anteriores.

“Esto permitirá un mayor número de expositoras, mayor espacio para el desarrollo del evento y estacionamiento gratuito entre otras ventajas que aporta la nueva locación. Es importante resaltar que Sur Mujer es uno de los eventos más importantes del Sur de Chile, ya todo un clásico del invierno, que convoca a más de 6000 personas cada año, y que en un solo lugar desarrolla una feria con más de 100 expositoras empresarias y emprendedoras de todo Chile”, señaló Gabriel Durán, Gerente de Praxedis Sur.

Sur Mujer es una feria y es también un encuentro de ideas.  Durante el lanzamiento de este martes se entregaron detalles de los relatores, de la oferta que tanto el mercadito como la feria Sur Mujer presenta este año y se anunció la presentación de Inti Illimani, para la inauguración del próximo 1 de julio, agrupación que precisamente este 2016 cumple 50 años de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, sobre todo en Europa.

Este año Sur Mujer fue destacado dentro de los “imperdibles” del invierno por la Municipalidad de Valdivia. Así lo manifestó Antonio Ruiz-Tagle, director ejecutivo de Valdivia Capital Americana de la Cultura. “Sur Mujer es la actividad privada más importante en este tipo de eventos en Valdivia, aporta a la desestacionalización del turismo, generando más demanda y atención del sector. Nosotros creemos que este es un evento internacionalizable y por eso no dudamos en otorgarles el sello y el apoyo de Capital Americana de la Cultura. Además Sur Mujer fue destacado como un “imperdible de la temporada de invierno” por parte de la campaña Lluvia es Vida de la Municipalidad de Valdivia y Capital Americana de la Cultura”, manifestó Ruiz-Tagle.

Como preludio, la velada de lanzamiento, contó con la participación del destacado cantautor nacional de origen valdiviano, Camilo Eque, que presentó en vivo parte de su repertorio musical.

Debate en torno a la paz

Bajo el lema «Paz en Acción”, se pretenden aportar al debate sobre la importancia de la paz, en nuestra sociedad actual, como un valor activo y movilizador. “Por medio de charlas y talleres queremos potenciar la idea que es posible transformar la sociedad desde ejemplos de resistencia activa, diálogo y solidaridad, como propuesta en positivo a conflictos sociales, ambientales y políticos. Pero la paz que queremos proyectar se debe conquistar primero en nosotros mismos y qué mejor ejemplo de que es necesario trabajar en este tema que los hechos vividos en Estadis Unidos”, manifestó Sandra Herrera, directora de Crea Comunicaciones.

Para concretar el diálogo en torno al tema se trabajará en torno a tres miradas: “Educación para la Paz”, “Paz Interior” y “Paz como Respuesta Social”.

Para lo anterior, entre los relatores de las charlas y talleres que este año participarán en Sur Mujer, se destaca la presencia de la terapeuta gestáltica Adriana Schnake, el profesor de Literatura Profesor de literatura, conductor de televisión y poeta chileno, Cristian Warnken; los fundadores del Centro de investigación de apoyo y capacitación para la vida en pareja,  “Vivir en Pareja” Mónica Silva y Ricardo Cariaga; la psicoanalista, especialista en terapias grupales para niños y adolescentes, María Elena Pulido; el director ejecutivo en Chile de la reconocida ONG Greenpeace. Matías Asún, la Neurosiquiatra especialista en déficit atencional y cerebro adolescente, Amanda Céspedes,  y el reportero de guerra, experto en el mundo islámico, Jorge Said, entre otros.

Más información se encontrará disponible en el sitio web surmujer.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img