En ceremonia aniversario 197 de la comuna se nombró a Hija Ilustre y a dos Ciudadanos Destacados

spot_img

foto si

16 febrero 2018.- La cita tuvo lugar en la Plaza de Armas de la comuna y contó con la presencia de un masivo número de autoridades y  vecinos. En la oportunidad se homenajeó a Cayetano Letelier, fundador de la ciudad

 Sólo tres años restan para que la comuna de La Unión cumpla su Bicentenario y esa fue precisamente, la temática central que el alcalde Aldo Pinuer utilizó en su discurso, para referirse al aniversario 197 de la comuna que se cumplió el día de ayer.

Conmemoración que tuvo como escenario principal la plaza de Armas de nuestra ciudad; lugar en el que se reunieron cerca de 200 personas entre vecinos y autoridades-entre las que se encontraban parlamentarios, alcaldes de diversas comunas y  Cores- además de una gran cantidad de medios de comunicación de la zona que llegaron a cubrir la actividad.

Oportunidad que fue planificada por el jefe comunal para destacar y entregar un reconocimiento a aquellas autoridades que en las próximas semanas deberán abandonar cargos a nivel parlamentario y gubernamental, así como a aquellos que hasta marzo próximo se desempeñarán como consejeros regionales.

Discurso y ciudadanos destacados

En su alocución el alcalde Pinuer se refirió a los objetivos planteados como administración municipal desde el momento que se asumió en diciembre de 2016.

Objetivos entre los cuales se encontraba el de habilitar una casa de acogida para adultos mayores –y que está a pocas semanas de ser abierta-, el de entregarle un énfasis social a su administración (como lo han sido el aumento de becas de enseñanza superior el año 2017 o la implementación de un bus nocturno para los estudiantes que estudian en la ciudad de Osorno por nombrar algunos ejemplos), así como el de lograr levantar grandes proyectos para la comuna, entre los que se encuentran crear una costanera en el  Parque Municipal o concretar una ansiada casa de estudios de nivel superior estatal; logro que en cierta manera se ha alcanzado con la llegada de un CFT a la ciudad el año 2017.

Dentro de lo expresado,  se hizo mención del valor y potencial que poseen los vecinos de la comuna para hacer de La Unión una ciudad más pujante, más justa y también más moderna. Y es precisamente en ese aspecto en que se procedió a nombrar como Ciudadanos Destacados, a Marta Miranda Valero y Alex Navarro Vera. Unioninos que han sobresalido tanto por sus logros de tipo social y humanitario por un lado, así como deportivos –enfocados en la disciplina del ciclismo- por el otro, respectivamente.

En tanto como Hija Ilustre de La Unión, fue nombrada Natalia Pérez Peralta, joven unionina que ha logrado gestar un tremendo aporte a la cultura nacional por medio de la música, trabajando junto a grandes artistas de la esfera nacional.

Reconocimientos

Asimismo dentro de la ceremonia se quiso reconocer la labor de aquellas  autoridades de gobierno, parlamentarias y del Consejo Regional, que en pocas semanas más deberán dejar sus cargos.

Es así que se les entregó un reconocimiento al diputado Enrique Jaramillo -quien trabajó en la esfera parlamentaria por más de 20 años- y al gobernador de la provincia Sergio Gallardo, además de varios Cores presentes que prontamente deberán abandonar sus cargos.

Para concluir, la ceremonia dio término con una presentación artística a cargo del Coro Municipal y luego un cóctel de honor destinado a autoridades y vecinos.

ANTECEDENTES BIOGRAFICOS DE MARTA MIRANDA VALERIO

Marta Leontina Miranda Valerio nació hace 74 años, fue la mayor de seis hermanos. Sus estudios los cursó en la Escuela N° 2 y egresó de 6° año de humanidades del Liceo RAAC.

Contrae matrimonio con don Edmundo Oyarzún, Q.E.P.D., quien llega a esta ciudad como funcionario del Servicio de Vivienda y Urbanismo. De esa unión nacen sus hijas Marta Alejandra y Jessica Paola. Hoy la Sra. Marta Miranda, es abuelita de Pía Valentina y bisabuelita de Vicente Alejandro.

Su vida laboral la inició como dependiente durante seis años del almacén de abarrotes de propiedad de don Celedonio Verdugo el que estaba ubicado en calle Manuel Montt junto al terminal de micros rurales en el patio del municipio.

Así transcurre el tiempo y llega al alero de la Parroquia San José de nuestra ciudad, justo en la época en que se tendía un apoyo a los niños en situación de calle. Allí desempeñó gran parte de su vida laboral, la que no quedó sólo en un trabajo más, sino que su afán de servicio trascendió más allá de las propias exigencias, entregando su tiempo libre a los proyectos que se fueron gestando, recordando en esto al Padre Martin Königstein con quien se dio inicio en 1996 gracias al aporte de la Congregación de los Sagrados Corazones al denominado Centro Abierto del Adulto Mayor Antumalal, ubicado junto a la capilla El Buen Pastor del sector El Maitén.

Es en este lugar, que la Sra. Marta Miranda desarrolla su voluntariado, siendo hoy tesorera de la directiva a cargo de esta organización que acoge a adultos mayores vulnerables, la mayoría de ellos viene del campo. Su labor diaria de 10:00 a 18:00 hrs. es administrar y velar por el bienestar de los 20 usuarios, incluyendo personas que están postrados en sus hogares y les vienen a buscar alimentos al comedor, también se les brinda atención en pañales, vestuario, se les acompaña en visitas a médicos y se les lleva a Valdivia cuando deben concurrir a interconsulta y no hay disponibilidad de ambulancia.

También es representante de La Unión en el Consejo Asesor Regional de Adultos Mayores ante el SENAMA, desde esa posición está muy atenta a observar y detectar donde hay situaciones de abuso o maltrato hacia adultos mayores y poder así orientar, tramitar lo que corresponda si existe abuso material o psicológico y así poder protegerlo. En 2015 también formó parte del COSOC como representante de los adultos mayores.

Junto con agradecer a Dios por la acogida que han tenido sus peticiones en pos de una mejor calidad de vida de sus pares por las autoridades de turno durante 22 años, la Sra. Marta Leontina Miranda Valerio hoy se siente orgullosa de ser distinguida como una nueva Ciudadana Destacada de La Unión.

ANTECEDENTES BIOGRAFICOS DE ALEX NAVARRO VERA

Alex David Navarro Vera, unionino que se formó, deportivamente hablando, en una “cuna de ciclistas”, su padre, sus tíos y su hermano eran pedaleros profesionales, desde pequeño se vio involucrado en esta disciplina, junto con cursar sus estudios en la Escuela N° 1 H.O.V. y en el Liceo RAAC, el ciclismo está ligado a gran parte de su vida. Si bien trabajó en una empresa contratista, hoy se dedica al 100% al ciclismo.

Alex Navarro hoy tiene cuarenta y tres años, su infancia y juventud las vivió en Población Francisco Aguirre, hoy reside en el sector Caupolicán Alto junto a su esposa Ximena Bustos Carrasco y sus hijas  Yislein y Ashley, de veinte y trece años, respectivamente, ambas también son ciclistas compitiendo en sus correspondientes categorías.

En una rápida revisión, el técnico, nos relató que en 2006 empezó a trabajar a nivel local en Mountain Bike. En 2007 se dio un espacio a los niños, para que en 2009 se fundará la Escuela de Ciclismo La Unión, ese fue un gran paso, ello permitió que se abriera la posibilidad de postular a fondos de deportes a nivel municipal. Independiente de esto, lo más importante ha sido el cultivo y formación del semillero del ciclismo local.

Así se inicia la participación en competencias insospechadas hasta ese momento. El año 2009 se asiste a los Juegos Binacionales de La Araucanía y luego un año después en la ciudad de Rio Negro, República Argentina y el otro aquí en Chile y así sucesivamente.

A lo anterior se suman otros triunfos de sus dirigidos que le ha significado salir en varias ocasiones fuera del país, por ejemplo, en 2015 con Nicolás González en el Campeonato en la República de Kazajistán. En 2016 fue técnico de la selección chilena adulta femenina para la vuelta a Costa Rica. Luego la “Word Woman Tour” que se corre en Venezuela. Allí se buscaron los puntos necesarios para la categoría damas para ingresar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro lo que se logró y partió así a Brasil.  Destaca la participación en el Panamericano 2016 que se efectuó en San Cristóbal, Venezuela.  Más de 32 medallas a nivel nacional se han logrado obtener para la Asociación local.

Alex, hoy trabaja para el Instituto Nacional de Deportes Región de Los Ríos, allí es técnico del Centro de Alto Rendimiento Regional. A nivel comunal tiene una buena alianza con el Área de Educación Extraescolar del DAEM local. Trabaja además en las denominadas Escuelas Deportivas Integrales, en busca de talentos.  La Escuela Rural de Crucero de la comuna de Río Bueno por segundo año lo tiene entre sus monitores. Único taller de ciclismo a nivel escolar de nuestra Provincia del Ranco.

El Honorable Concejo Municipal reconoce hoy los méritos de quien ha tenido un protagonismo silencioso pero vital en el apoyo a los jóvenes valores actuales, distinguiendo a don Alex Navarro Vera como Ciudadano Destacado 2018.

ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS DE NATALIA PÉREZ

Natalia Andrea Soledad Pérez Peralta nació el 20 de diciembre de 1989 en la ciudad de Valdivia. Vivió su infancia, niñez y adolescencia en la ciudad de La Unión junto a su madre Patricia Peralta y sus abuelos Héctor Peralta y Celmira Ramírez.

Los inicios de la carrera musical de Natalia, comienzan a temprana edad, en ese entonces la enseñanza musical la recibió principalmente, por medio de la experiencia y tradición oral que su abuelo le transmitía desde el acordeón, junto al ritmo de la cueca y música latinoamericana.

Estudia en el Colegio de Cultura y Difusión Artística en donde integra diversos talleres, obras y elencos de expresión musical y artística a cargo del profesor Ramón Gutiérrez.

En el año 2007 recibe la Beca de Talento Joven de la Universidad UNIACC. Desde el año 2008 al 2011 comienza a estudiar Música y Sonido con mención en Composición e Interpretación en batería.

En el año 2011, a los 21 años, es alumna del baterista Rodrigo Gálvez, quien delega en Natalia la labor de ser baterista del músico nacional Joe Vasconcellos y la función de reemplazarlo en las giras.

Desde el 2011 al 2015 Natalia es baterista de Joe Vasconcellos en las giras de verano por Chile, presentándose en festivales y conciertos para más de 10.000 personas.

En el año 2012 recibe el título de Músico y Sonidista con Mención en Composición e Interpretación, a su vez recibe el Diplomado en Historia de la Música, Historia de las Artes y Ensamble Instrumental.

Entre el 2012 y el 2015 es baterista de Mon Laferte. Desde el 2014 al 2016 es baterista de la agrupación femenina «MammaSoul».

Desde el año 2014 Natalia ha desempeñado las funciones de baterista, cantante, autora y compositora de la banda femenina de rock alternativo y dream pop “Amanitas», con quienes ha participado en giras por China, México y España entre 2016 y 2017.

En el año 2014 gana junto a su banda Amanitas el Premio Altazor.

A fines del 2015 asume las funciones de baterista y corista de Javiera Mena. Entre el 2016 y el 2017 la acompaña a giras y festivales en EE. UU, España, México, Argentina, Perú y Chile.

Ha participado dos veces consecutivas como músico de sesión de Javiera Mena y Mon Laferte en el “Festival de la Canción de Viña del Mar” (2016 y 2017 respectivamente).

En el 2017 nace el proyecto «Cancamusa”, junto al productor musical Esteban Zúñiga (Sinclavi)  con el cual comienza a forjar su camino como solista.

En el 2017 produce, junto a Esteban Zúñiga, el álbum de la banda Amanitas, «Amor Celeste Imperial».

Actualmente, Natalia está creando su primer disco como Solista, que planea lanzar en 2018.

Así Natalia Pérez Peralta, a quien definimos como baterista, compositora, autora y cantante, ligada desde su más tierna infancia a esta comunidad, recibe hoy la máxima distinción que le otorga el Honorable Concejo Municipal al nombrarla como Hija Ilustre de La Unión 2018.

Textos biografías Sergio Florín / 15.02.2018

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img