16 mayo 2020.– Según las últimas cifras, en Los Ríos 3869 trabajadores han accedido a la suspensión de contratos, y 39 trabajadores han registrado pactos firmados de reducción temporal de jornada de trabajo.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz De Filippi, entregó un nuevo balance de las cifras de empleo, que incluyó la actualización a abril de las cartas de despido ante la DT y los primeros datos de trabajadores acogidos a Pactos de Reducción Temporal de jornada de Trabajo.
Según detalló, las cartas de despido en Los Ríos, sumaron durante el mes de abril un total de 2920, es decir 3369 cartas menos que las registradas en marzo de este año (6.289 cartas), disminuyendo en un 54%.
Ortiz De Filippi indicó que respecto que “estamos viviendo una situación en materia de empleo, de la cual nos estamos ocupando, no obstante, existe un número importante de cartas de despido. Creemos que estas no han ido aumentando producto de la Ley de Protección del Empleo, que ha permitido darle cobertura a cerca de más de 3 mil personas en nuestra región. Si uno hace un análisis de las actividades productivas, en las que mayoritariamente se están suspendiendo los contratos, uno ve que no dice relación con aquellas en las cuales se está desvinculando y esto quiere decir que ha sido una alternativa para estas empresas”, dijo la autoridad regional.
Finalmente, el seremi resaltó la labor de fiscalización del cumplimiento estricto de esta ley y recordó que “los beneficios que hemos establecido no pueden ser mal utilizados”. En ese marco, informó que a la fecha la DT registra un total de 26 denuncias a nivel nacional, relacionadas a la Ley de Protección del Empleo, la mayoría de ellas por “No cumplir con pactos celebrados de conformidad a la Ley”.
“La Ley de Protección al Empleo es una importante herramienta para evitar llegar a una tasa de desempleo mayor. Cerca de 1.100 empresas han optado por una alternativa distinta que una desvinculación, que es suspender los contratos de sus trabajadores, quienes reciben el pago de un ingreso y mantienen sus puestos de trabajo. Lo que tenemos que buscar es, través de esta Ley, proteger a los trabajadores y proteger sus puestos de trabajo, para que una vez que haya terminado la pandemia y podamos volver a reactivar la economía, todos estos trabajadores vuelvan a sus puestos que tenían antes de comenzar la crisis”, destacó el seremi.