Tomás Hirsch visitó Valdivia para apoyar candidatura de Marco Enríquez-Ominami

spot_img

*“Cualquiera sea el resultado del 13 de diciembre, el escenario político no será el mismo de los últimos 20 años, y eso ya es muy interesante”, dijo.

HirschFue una visita fugaz pero muy provechosa. Hacía casi un año que el ex candidato presidencial del Partido Humanista no pisaba la Región de Los Ríos y en esta oportunidad la ocasión lo ameritaba. Comprometido de lleno en la carrera presidencial de Marco Enríquez-Ominami, Tomás Hirsch se sumó a otros rostros que apoyan al independiente para recorrer el país divulgando su mensaje de transformación.

“Tenemos muchas cosas en común. Ambos queremos terminar con las desigualdades. Tener un país más democrático, más inclusivo y menos violento, así que con gusto nos sumamos a esta campaña que ya ha logrado un hecho histórico: terminar con el duopolio de la Concertación y la derecha, y poner una cuota de incertidumbre sobre quién va a gobernar Chile los próximos 4 años”.

Es que para Hirsch lo que ha hecho hasta ahora Enríquez-Ominami ya tiene un gran valor. Sin embargo, no oculta su entusiasmo sobre las posibilidades de enfrentar a Sebastián Piñera en segunda vuelta. “Es que la gente ya está muy cansada de la Concertación. Está cansada de los malos tratos, de no tener una educación digna que entregar a sus hijos y de ver todos los días como los funcionarios de gobierno intervienen obscenamente las campañas electorales, presas del terror que les significa perder las pegas”.

Durante su estadía, que se extendió desde la tarde del domingo al mediodía del lunes, Hirsch se reunió con el comando regional de Marco Enríquez-Ominami, con quienes –dijo- “tuvimos una conversación muy fructífera. Pude ver que hay mucha gente joven trabajando de manera muy comprometida tal como en el resto del país y sé que están realizando una hermosa labor en las demás comunas de la Región”, apuntó.

Pero no sólo de política vino a hablar. Como coordinador latinoamericano de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, el humanista vino a hacer una invitación para participar de la última etapa de la iniciativa. “Estamos muy contentos porque hasta ahora la marcha ha resultado todo un éxito. En estos momentos se encuentra recorriendo Europa luego de pasar por Oceanía, Asia y África, y en cada uno de los lugares las principales autoridades políticas han adherido públicamente”.

El impacto que ha tenido la marcha en el mundo no es menor. De hecho este miércoles 11 de noviembre se reunirán en Berlín los premios Nobel de la Paz, durante la conmemoración de los 20 años de la caída del muro, ícono de la Guerra Fría, ocasión en la que Hirsch también estará presente. “El objetivo de la marcha se está cumpliendo plenamente, ya que hemos puesto en el centro de la noticia de los países por donde pasa, la necesidad de un desarme nuclear mundial, el fin de las carreras armamentistas y por cierto, el fin de las guerras como método de resolución de conflictos”.

Así, dividido entre dos causas una nacional y otra de nivel mundial, partió Tomás Hirsch, dejando la invitación hecha para transformar Chile junto a Marco Enríquez-Ominami, y a la vez, marchar junto a miles de chilenos hasta el monte Aconcagua donde el próximo 2 de enero se pondrá fin a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.

Diego Gerter R. Prensa Comando Regional Los Ríos Marco Enríquez-Ominami

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img