Radio Concordia y El Ranco.cl impulsan campaña para joven que padece de cáncer y SIDA

spot_img

sida*SIDA podría llegar a ser la primera causa de muerte en Chile para el 2010

*Hoy en día el Sida es una de las mayores epidemias que azotan al mundo, especialmente a África, América Latina y los países pobres. Cada día 8.500 personas mueren, mientras otras 14.000 se infectan por el virus.

Nuestro país no está al margen del problema. A partir del primer caso chileno en 1984, el Sida ha tenido un crecimiento sostenido, al punto de que la Comisión Nacional de dicha enfermedad llegó a anunciar que ésta «podría llegar a ser la primera causa de muerte en hombres y mujeres a lo largo de todo Chile para el 2010».

Aunque estamos conscientes de lo grave que es este problema, por lo general tendemos a pensar que nunca estará cerca de nosotros. Pero la realidad es otra. Es el caso de un joven de 28 años, padre de familia, domiciliado en el sector rural de La Unión, al que se le detectó esta enfermedad en el mes de enero de este año, la que padecía -según su médico tratante- desde hace más de 12 años. En tanto en julio, dolorosamente recibe la noticia de que padece cáncer.

El VIH, según documento médico, indica que se encuentra en el nivel A3 (Fase en que la versión ADN del VIH ingresa al núcleo de la célula invadida y se incorpora al ADN celular, desde donde va a comandar la replicación del virus), en tanto el cáncer que le fue detectado cuando estuvo hospitalizado, producto de la baja en sus defensas, se trata de un Linfoma no Hodgkin (cáncer del tejido linfoide, que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario), el cual es tratable y curable.

El joven es padre de tres niñas, de 5 y 3 años y la última de 3 meses de vida las que -al igual que su madre- no padecen esta enfermedad. Actualmente se encuentra sin trabajo y tramitando su pensión de invalidez, sin embargo, a causa de sus enfermedades, debe viajar permanentemente a Valdivia  para realizarse un tratamiento de quimioterapia en el Hospital Regional de esa ciudad. Por ese motivo, su madre se acercó a Radio Concordia a solicitar públicamente ayuda económica para que un familiar le pueda acompañar. Igualmente pide colaboración en alimentos no perecibles, pañales, leche para sustentar a su familia y sobrellevar esta difícil etapa, que no le permite ni siquiera poder adquirir la leche que es de vital importancia para su alimentación.

El Ranco.cl adhiriéndose a la campaña de esta radioemisora solicita también  la solidaria colaboración de los unioninos, la que pueden remitir a los estudios de Radio Concordia en calle Arturo Prat # 466 de La Unión, hasta el próximo lunes a las 12 horas.

El hecho de vivir en el campo dificulta su tratamiento y también impide que su joven pareja pueda dejar a sus pequeñas hijas en una sala cuna para buscar trabajo y sustentar su hogar. Por ello decidieron venirse a la ciudad, para lo que solicitaron al municipio unionino una mediagua, que pretendían instalar en el patio trasero de la casa de sus padres. Sin embargo se les respondió que las mediaguas eran sólo para casos de siniestros… Qué bueno sería que alguna autoridad o candidato, ya que estamos en época electoral, se pusiera la mano en el corazón y les colaborara con una humilde mediagua para solucionar así este dilema.

No debemos perder de vista que el riesgo del SIDA siempre existe y nadie está libre de contraer esta enfermedad. Hay que prevenir y protegerse y, sobre todo, estar bien informados.

Información general sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

-¿Qué es el Sida?

Es la sigla del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Dicho virus destruye un tipo especial de linfocitos de la sangre, conocidos como cooperadores, los cuales son fundamentales para el funcionamiento normal del sistema inmunológico del ser humano.

-¿Cómo se transmite?

La forma de contagio más frecuente en Chile (94%), es el contacto sexual de cualquier tipo con una persona infectada por el VIH. En un segundo lugar está la transmisión sanguínea (5%), que puede ser por compartir agujas con VIH o en transfusiones. Finalmente, la transmisión de madre infectada a su hijo (1,5%). En general, se transmite por el intercambio de fluidos corporales que contengan o puedan contener sangre.

-¿Se puede contraer el VIH por contacto casual, usando el mismo inodoro o bebiendo del mismo vaso?

No. El VIH NO se transmite por contacto casual en el trabajo, la Universidad o los entornos sociales. Tampoco tocando manos, abrazando, dando besos o tomando agua del mismo recipiente.

-¿Es verdad que el SIDA es una enfermedad de homosexuales?

No, de hecho cualquier persona, de cualquier origen y condición social, puede enfermarse.

-¿Cómo puedo darme cuenta de que otra persona tiene SIDA?

La única forma es a través de exámenes específicos de sangre, uno de ellos es la «prueba de Anticuerpos al VIH ELISA». Pueden pasar entre 8 y 15 años hasta que aparezcan los primeros síntomas del SIDA.

¿Se ha encontrado cura?

Si bien se han desarrollado exitosas terapias para retardar el desarrollo de la enfermedad, el SIDA aún no tiene cura. Los tratamientos son de un alto costo. Hoy en día lo más importante es prevenir la infección.

Si tienes más preguntas o quieres profundizar sobre este tema, ingresa a la página http://www.vihsida.cl/

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img