Con el lema “Entre un hombre y una mujer maltrato cero” se realizó el lanzamiento provincial de la campaña con que el Gobierno, a través del Servicio Nacional de la Mujer, inició el Mes por la No violencia contra las Mujeres, en el que se inscribe el Día Internacional que persigue el mismo objetivo, el próximo 25 de noviembre.
El lanzamiento se realizó en la gobernación del Ranco y en él participó la encargada del Sernam de la provincia, Tania Pavón, y la presidenta de la primera organización de mujeres “Mujer toma mi mano” de La Unión, que preside Ana Uribe.
“Esta campaña pretende dar cuenta de un proceso exitoso por visibilizar y sensibilizar respecto de esta problemática, por denunciar la violencia y bajar la prevalencia de la misma. A la vez de dar cuenta a las mujeres como sujetas de derecho, ciudadanas empoderadas que no toleran la violencia, y al mismo tiempo mostrar a la violencia como una violación a los derechos humanos”, explicó Tania Pavón.
Ana Uribe, presidenta de “Mujer toma mi mano”, que cuenta en la actualidad con 20 mujeres, señaló: “esta es una organización que lleva muy pocos meses de haberse formado y que pretende ayudar a todas esa mujeres que están pasando por violencia y no se atreven a denunciar”.
El Programa Centro de la Mujer funciona desde marzo del año 2008 y actualmente lo hace en convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Gobernación Provincial del Ranco. Atiende las comunas de La Unión, Río Bueno y Lago Ranco.
El objetivo del Centro de la Mujer es “contribuir en el ámbito local a reducir la violencia intrafamiliar, especialmente la que se produce en las relaciones de pareja, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la desnaturalización de la violencia y la detección e interrupción temprana del fenómeno”.
Se trabaja en 4 líneas de acción, que son:
ATENCIÓN: donde se entrega atención psicológica, social y legal a mujeres mayores de 18 años que sufran algún tipo de violencia. A la fecha, el Centro ha ingresado a 150 mujeres, atendiendo además como consultantes a un total de 197 mujeres por distintas temáticas.
PREVENCIÓN: orientada a entregar respuesta temprana y prevenir situaciones de violencia. Para ello se trabaja a través de talleres con grupos de mujeres y organizaciones comunitarias, además de talleres de resolución no violenta de conflictos. A la fecha, se ha trabajado con un total de 640 personas en esta línea, de los cuales 331 son jóvenes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de las comunas en atención.
CAPACITACIÓN: el objetivo es entregar a los/las beneficiarios/as las nociones básicas para la comprensión de la violencia intrafamiliar como un problema social, así como elementos que faciliten la detección de las situaciones de violencia y orientaciones acerca de como fortalecer la respuesta de las personas que viven este problema. En esta línea se trabaja con funcionarios de salud, educación, carabineros y formación de monitores/as comunitarios/as. A la fecha se ha capacitado a un total de 142 personas.
TRABAJO EN RED: en el cual se realiza un trabajo coordinado con las diversas instituciones que se vinculan a la prevención y atención en violencia.
Estadísticas de 2009
-Entre enero a septiembre de 2009 han consultado 641 mujeres, de las cuales 383 han sido ingresadas para atención en los tres Centros (187 en Valdivia, 129 en La Unión y 67 en Lanco, éste último en funcionamiento desde junio del presente año).
El calendario de actividades en la provincia para el Mes por la No Violencia contra la Mujer es el siguiente:
ACTIVIDADES MES DE LA NO VIOLENCIA
CENTRO DE LA MUJER DE LA UNION
Lunes 2 de noviembre | Formación de Monitores/as en Violencia en Liceo B-12. La Unión |
Martes 3 de noviembre | Inicio Ciclo de Cone “Otra mirada a la violencia”
Película “Te doy mis Ojos”. La Unión |
Miércoles 4 de noviembre | Taller de Prevención de Violencia con Usuarios/as de Programa Chile Solidario. Sector Riñinahue. Lago Ranco |
Jueves 5 de noviembre | Taller de Género Jardín Infantil Pitriuco. Lago Ranco |
Lunes 9 de noviembre | Finalización Formación de Monitores/as en Violencia en Liceo B-12. La Unión |
Martes 10 de noviembre | Taller de Género Jardín Infantil Santa Elisa. La Unión
Ciclo de Cone. Película “El amor y la furia”. La Unión |
Miércoles 11 de noviembre | Atención del Equipo Completo en Lago Ranco |
Jueves 12 y Viernes 13 de noviembre | Formación de Monitores/as Comunitarios en Género y Violencia. La Unión |
Sábado 14 de noviembre | Charla en Encuentro de Mujeres de Lago Ranco
Charla en encuentro comunidades indígenas de Futrono |
Martes 17 de noviembre | Ciclo de Cine. Película “Durmiendo con el enemigo” |
Miércoles 18 de noviembre | Taller de Prevención de Violencia con Usuarios/as de Programa Chile Solidario. Sector urbano Lago Ranco.
Participación en Feria de Protección Social de Lago Ranco. |
Jueves 19 y Viernes 20 de noviembre | Capacitación a funcionarios/as Hospital La Unión. |
Viernes 20 de noviembre | Jornada de Encuentro de Monitores/as en Género y Violencia. Tema: “Violencia en Adolescentes”. La Unión |
Lunes 23 de noviembre | Marcha en memoria de mujeres víctimas de femicidio. La Unión |
Martes 24 de noviembre | Instalación zapatos en memoria de mujeres víctimas de violencia. La Unión |
Miércoles 25 de noviembre | Acto de Conmemoración del 25 de noviembre. La Unión |
Viernes 27 de noviembre | Plantación (en lugar a definir) de flores en memoria de mujeres víctimas de femicidio. |
@ER |