03 agosto 2021.- Hasta nuestra redacción llegó una nota firmada por representantes de diferentes agrupaciones lepuneras y comunidades mapuche williches de la comuna de Río Bueno, la que califican como réplica a una nota publicada por Diario El Ranco el pasado 2 de agosto.
La nota a la que aluden se titula “Corte de Apelaciones de Valdivia rechaza recurso de protección por sitio sagrado mapuche-williche en disputa” y se refiere a este asunto, tomando como base la propia redacción del fallo de dicho tribunal valdiviano. De hecho, publicamos igualmente el texto íntegro de ese fallo, redactado por uno de sus integrantes. (Ver https://diarioelranco.cl/2021/08/02/corte-de-apelaciones-de-valdivia-rechaza-recurso-de-proteccion-por-sitio-sagrado-mapuche-williche-en-disputa/ )
En dicha nota no estamos dando razón o cuestionando a ninguna de las partes, sino exponiendo -tal como hace el fallo- los argumentos que esgrimían la machi Millaray Huichalaf y quienes junto a ella presentaron ese recurso de protección, el que finalmente fue rechazado.
Tampoco la nota confunde el predio con el sitio sagrado del Señor Kintuante, como señala esta réplica, pues conocemos perfectamente el lugar.
Como nuestro ánimo no ha sido en ningún momento el de polemizar con las comunidades del sector, publicamos a continuación íntegramente y sin ninguna modificación el texto de esa réplica, aunque no la consideramos tal porque nos hemos ajustado estrictamente a lo señalado en el fallo, sin entregar apreciaciones propias:
Estimado Señor
Director del diario electrónico diarioelranco.cl
Hardy Cárdenas Quichillao
Presente.
La información publicada en el diario digital que usted dirige, titulada “Corte de Apelaciones de Valdivia rechaza recurso de protección por sitio sagrado mapuche-williche en disputa”, fechada el 02 de agosto recién pasado contiene varios errores que venimos en aclarar:
1. La información confunde el predio con el sitio donde se encuentra la morada del Señor Kintuante. El predio comprende una superficie mayor, en uno de cuyos espacios se encuentra la morada. No es exacto que la morada comprenda todo el predio, en consecuencia.
2. Desde tiempos lejanos, como del inicio de nuestra religiosidad mapuche-williche, las agrupaciones de lepuneros venimos efectuando nuestros rituales ante el Señor Kintuante cada vez que iniciamos y finalizamos nuestros lepunes de acuerdo a nuestra religiosidad tradicional. Nunca hubo impedimento, sea quien sea el propietario, para acceder a la morada del Señor Kintuante para efectuar nuestros rituales.
3. En varias informaciones públicas y estudios etnográficos, así como en nuestra memoria viva, desde hace años consta que los lepuneros de Maihue Carimallín, El Roble y Mantilhue acudimos previa y posteriormente a cada lepun a efectuar nuestros rituales de inicio y término, así como a otros sitios de significado religioso acuden otras agrupaciones de lepuneros.
4. Los lepuneros somos una congregación religiosa que, desde tiempos inmemoriales, tenemos una organización interna, con nuestras propias autoridades rituales. No reconocemos otra autoridad ritual o religiosa porque ello es ajeno a nuestra tradición ancestral.
5. La integridad del predio fue de posesión ancestral de una familia mapuche-williche, incluido el sitio donde se encuentra la morada del Señor Kintuante, cuyas escrituras públicas de propiedad las tienen sus descendientes. Luego que fuera extraído del dominio de dicha familia las agrupaciones lepuneras de Maihue Carimallín, El Roble y Mantilhue, respectivamente, continuamos efectuando los rituales antes de comenzar el lepun y luego de finalizado.
6. La morada del Señor Kintuante no puede ser vendida, arrendada o trasferida a persona natural o jurídica alguna. Tampoco puede ser removida o restituida. Los lepuneros hemos tenido acceso a la morada del Señor Kintuante desde tiempos inmemoriales para fines rituales relacionados con el lepun, sea quien sea el propietario de los terrenos.
7. En consecuencia, como equivocadamente sostiene vuestra nota informativa, la eventual transferencia del predio no involucra el acceso a la morada del Señor Kintuante. La transferencia de la morada del Señor Kintuante significaría la privatización de dicho sitio de significado ritual. Ello constituiría una aberración inconcebible no solo en nuestra religiosidad mapuche-williche, sino en cualquier religión del mundo. El acceso para los fines rituales históricamente nunca ha sido impedido, la morada no puede ser alterada ni tampoco su entorno natural, pero los terrenos tuvieron un poseedor ancestral, como todos los terrenos del histórico territorio mapuche-williche. El terreno debe ser transferido legítimamente a las agrupaciones lepuneras que ancestralmente acudimos a la morada del Señor Kintuante para efectuar nuestros rituales relacionados con el lepun. No a otras personas u organizaciones ajenas a nuestras congregaciones religiosas.
8. En virtud del derecho a réplica que nos asiste, solicitamos a usted, respetuosamente, la publicación de estas aclaraciones.
Siguen las firmas de diversos y diversas representantes de comunidades y agrupaciones lepuneras de la comuna de Río Bueno: Lonco Osvaldo Pradines; Marcelina Vera Malpu; Elena Estrada, de la Comunidad Indígena Rayen Antu, de El Roble; Patricio Cheuqueán, de la Comunidad Indígena Maihue Pilmaiquén; Ana Catalán, de la Comunidad Indígena Ñalal Malal de Mantilhue Centro y Víctor Catalán Delgado, de la Asociación Lepunera Señor Kintuante, de Maihue.
El documento original, enviado en formato PDF, puede leerse aquí: Réplica diarioelranco.cl