Tomás Montecinos: La dura lucha de un futbolista unionino

spot_img

Comenzó en las divisiones inferiores de la Universidad de Chile y ahora integra las filas de Deportes Temuco, donde espera afianzarse en el equipo y llegar a la Primera División. Aparte de seguir sus estudios de Educación Física, consciente de que la carrera de un futbolista es corta y hay muchas incertidumbres.

05 agosto 2021.- Como casi todo en la vida, la carrera de Tomás Montecinos no ha sido fácil. Sus primeras lides las hizo en la escuela de fútbol Centenario de La Unión, donde destaca la figura de su entrenador Waldo Bahamondes. A los 13 años podía jugar en los dos equipos más importantes del país, Colo Colo y la Universidad de Chile, pero como los azules le daban la opción de no quedarse en Santiago, se sumó al cuadro universitario. “Viajaba dos veces al mes a entrenar y jugar, lo que me jugó en contra, porque no conocía bien a mis compañeros. En enero de 2016 llamaron a mi mamá y le dijeron que no estaba en los planes del club, por lo que quedaba libre,” comenta.

Lo que más molestó a Tomás fue el momento en el que se le comunicó la noticia, que no le dio tiempo para buscar otro club, por lo que estuvo seis meses sin jugar. “Estuve entrenando en La Unión, pero no era el mismo ritmo, ni la competencia”, señala.

-¿Quién era tu técnico en la U. de Chile?

-Primero Nicolás Prieto y luego Esteban “Huevo” Valencia (actual técnico del primer equipo). Con él no conversaba mucho, ni tampoco se comunicaba con mis papás. Ese año ya veía que me sacarían del club.

-¿Cómo llegaste a Temuco?

-No busqué otro equipo de Santiago. Temuco estaba cerca y, pese a estar en la B, en mi categoría llegaron a la final, le ganaron a la U. de Chile y a la U. Católica. Tenía un conocido que me dijo cuándo eran las pruebas, las di y quedé.

-Y justo cuando podías debutar llegó la pandemia.

-Como estábamos paralizados volví a La Unión, donde estuve trabajando incluso. Ya casi no veía el fútbol como una opción, porque sentía que era un sueño frustrado. Pero en febrero de este año me llamaron de Temuco para integrarme al primer equipo, lo que me tomó por sorpresa, porque creí que no me iban a llamar.

-¿Cómo ha sido la experiencia con la vuelta al fútbol?

-Ha sido una muy linda, porque nos han recibido muy bien los jugadores del primer equipo. A veces uno puede pensar que los jugadores más viejos son pesados o cuidan su puesto, pero acá en Temuco nada de eso. Nos han dado muchos consejos y nos hablan harto. Al igual que los profes (técnicos) que se preocupan harto de los jóvenes.

-¿Cómo ves la campaña de Temuco, que está en sexto lugar, pero a cuatro puntos del puntero?

-El campeonato es complicado y todos los equipos son competitivos; de hecho, en la tabla se ve que están todos muy cerca. Por eso, creo que la campaña ha sido buena, porque estamos en el grupo de arriba, peleando el ascenso.

-Este año iniciaste la carrera de Educación Física en la Universidad de la Frontera (Ufro), ¿es complicado compatibilizar los estudios con el deporte?

-El primer mes quise congelar, porque sentía que no iba a poder. Mi mamá me dijo que lo intentara y que no importaba si me echaba unos ramos, pero el primer semestre pasé todas las asignaturas. Pero igual es complicado estudiar y entrenar, a veces no me puedo conectar a las clases y tengo que ver las grabaciones.

-¿Qué características destacarías de tu juego?

-Mi posición preferida es el enganche o 10, aunque también lo hago de puntero. Sé que los 10 están muriendo y no me afecta hacer el trabajo de quite. Creo que mi mejor virtud es que soy bueno en el uno contra uno, y tengo buena técnica.

-¿Cuáles son tus referentes futbolísticos?

-Siempre me ha gustado Matías Fernández, que fue mi ídolo de la infancia, también el Mago Valdivia. Y del fútbol internacional, (Lionel) Messi, para mí el mejor del mundo.

-¿Qué consejos le darías a algún chico de la zona que quiera dedicarse al fútbol?

-Siempre hay opciones. Hay que ser disciplinado, comer bien, ir al gimnasio y entrenar harto, sobre todo ahora que el fútbol es más físico. Siempre hay que luchar, porque uno puede venir de una ciudad chica, pero si trabaja bien, es disciplinado y se esfuerza puede lograr muchas cosas.

Y también estudiar, porque en el fútbol hay mucha incertidumbre, especialmente con las lesiones, y hay que pensar en el futuro.

Felipe Nesbet, periodista Diario El Ranco

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img