La iniciativa que impulsa el Gobierno de Chile a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con colaboración del Municipio de Panguipulli, tiene por objetivo la gestión sustentable de los ecosistemas forestales presentes en la Comuna, en base a la participación ciudadana, y la colaboración público privada.
Bosque Modelo es una forma de organización de los actores de un territorio dominado por el paisaje bosque, para la gestión sustentable de los recursos forestales y naturales presentes, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades insertas en dicho ambiente a través de la participación activa, el respeto y la colaboración.
Cabe señalar que en Chile existen cuatro iniciativas: Bosque Modelo de Chiloé, Bosque Modelo Araucarias de Alto Malleco; BM Cachapoal; BM Panguipulli, estando todas adscritas a la Red Iberoamericana de Bosques Modelos (RIABM).
La idea se viene trabajando desde un tiempo a la fecha, sin embargo, estaba pendiente la conformación del Directorio de Bosque Modelo, instancia que reúne a representantes de la sociedad civil y de los servicios públicos. Es así como la semana recién pasada, en dependencias de la Omdel de Panguipulli, se concreta la conformación del Directorio de BM Panguipulli, quedando éste integrado por representantes del Frente Ambientalista de Panguipulli, Parlamento de Coz Coz, Asociación Comunal de Apicultores, Grupo Ecológico Tierra Esperanza de Neltume y Fundación Huilo Huilo como organismo privado; por otro lado, desde el Servicio Público participan CONAF, Municipalidad de Panguipulli, Infor y Sag.
En dicha oportunidad, se contó además con la presencia de Luis Gianelli, Gerente de BM Cachapoal, quien expuso la experiencia desarrollada por dicha instancia, e invitó a perseverar en esta forma de organización que permite concertar visiones y voluntades en torno a la gestión de los ecosistemas forestales.
Estructura de BM Panguipulli
Su estructuración está dada por un Directorio que define las líneas programáticas de trabajo de Bosque Modelo. En un principio, contaría con un comisión asesora técnica –CONAF, municipio y un Director- esperando poder contar en el corto plazo con una gerencia que permita darle operatividad a dichas líneas de trabajo. Asimismo, se pretende promover y fortalecer la organización territorial o temática, de participación abierta, que permita a todos los interesados -personas, organizaciones, agrupaciones no formales, etc- opinar, proponer y desarrollar ideas. Todo, en la línea de mejorar la gestión de los recursos naturales asociados a los ecosistemas forestales de la comuna de Panguipulli.
Próximos pasos
Por lo pronto, se espera elegir la Directiva del Directorio, aprobar los Estatutos de BM Panguipulli, propuesta que se encuentra en etapa de análisis y discusión por parte de las organizaciones representadas en el Directorio.
Para ello, se ha fijado la próxima reunión de Directorio para el día jueves 03 de Diciembre.
Posterior a ello, se formulará el Plan Estratégico de BM Panguipulli, instrumento de gestión que guiará su accionar de acuerdo a los Objetivos planteados.
Es por ello que el 2010 se prevé como el año clave para la concreción de las innumerables iniciativas que a la fecha se han barajado, relevando en todo momento, la participación de las organizaciones de base y de la sociedad civil en general, apoyados por los organismos públicos respectivos.
Enrique Corvetto Castro. Prensa CONAF, Región de Los Ríos




