Si realmente lo quieres ayudar… ayúdalo a dejar las drogas

spot_img

AFICHE[1]*Nueva campaña de CONACE busca hacer un llamado sobre la “ayuda”. Que sea preventiva y solidaria con quien consume drogas y que ésta no signifique “cubrir” la situación o facilitar que el consumo siga sucediendo, a través de un mal entendido concepto de compañerismo o amistad.

A nivel nacional, CONACE lanzó una nueva campaña de prevención, pero esta vez dirigida a estudiantes universitarios y al adulto joven trabajador, la que está basada en los principios de corresponsabilidad y participación social frente al problema de las drogas. El mensaje se centra, además, en el concepto de la “ayuda correcta” al consumidor.

El llamado es a que la “ayuda” sea preventiva y solidaria con quien consume drogas y que ésta no signifique “cubrir” la situación o facilitar que el consumo siga sucediendo, a través de un mal entendido concepto de compañerismo o amistad.

El mensaje es entregado a través de frases radiales y spots que se relacionan con la corresponsabilidad y la participación activa que los actores sociales, la familia, amigos, compañeros de trabajo, entre otros, deben tener frente al consumo de drogas, contribuyendo a prevenirlo o tratarlo, en caso de ser necesario.

En algunas ocasiones quienes están cerca de alguien que consume, por diversos motivos evitan enfrentar la situación. En los ambientes laborales los compañeros tienden a “cubrir” al afectado frente a los jefes o sus pares; entre los jóvenes, no se quiere ser “mal amigo” o poco leal con quien consume, y de esta forma se permite el uso de drogas.

La Coordinadora Regional de CONACE, Viviana Villalobos, manifestó que cada comercial y frase radial cierra con el mensaje: “Si realmente lo quieres ayudar…ayúdalo a dejar las drogas”, reforzando la invitación a asumir una clara actitud de oposición al consumo de drogas, sin perjuicio de lo cual al mismo tiempo se pueda ser solidario con quien consume, ayudándolo de manera responsable.

Además, continuó la Coordinadora, de acuerdo al VIII Estudio Nacional de Drogas en Población General (CONACE, 2008), el consumo de esta droga se mantiene estable, sin embargo, remonta en jóvenes. Entre los 19 a 25 años venía descendiendo, pero volvió a remontar hasta ubicarse en un 3,8%, tomando en cuenta que en el estudio anterior marcaba 2,8%.

Un dato importante también es que según sexo, el consumo de cocaína en hombres es casi 5 veces más alto que en mujeres. El consumo en mujeres se ha mantenido estable desde 1994 en torno al 0,5%, mientras que el de los hombres subió de 2% a 3,2% entre 2006 y 2008.

En el caso de la Región de Los Ríos, el último estudio arrojó que la prevalencia de consumo de cocaína total es de 0,5% en 2008; 0,7% en hombres y en mujeres 0,3 %.

Campaña

Las frases se emiten en dos radios de cobertura nacional (Bío Bío y Cooperativa), y en la región están siendo transmitidas en las radios Digital y Punto Siete de Valdivia, Felinna de Río Bueno y 101.1 de La Unión.

Además, en la Región Metropolitana se exhibirán los spots en andenes y carros del Metro de Santiago, mientras que en la región los spots son exhibidos en el Canal ATV de VTR.

Cabe recordar que bajo el concepto “Juntos sin drogas” se han efectuado una serie de actividades durante el presente año, entendiendo la importancia del compromiso ciudadano con el fenómeno de la droga. Lo anterior, basado en la responsabilidad compartida – de la ciudadanía y del Gobierno – en la solución de los problemas, en este caso particular, frente al problema de las drogas.

Claudia Martínez Garrido. Prensa CONACE Los Ríos. Edición: El Ranco.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img