*Este 27 de noviembre se realizará ejercicio de evacuación, ante riesgo de tsunami en corral
* La determinación se tomó este martes, en una reunión de coordinación encabezada por el director regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, que tuvo como objetivo acordar las acciones a realizar durante la actividad.
Un encuentro para coordinar las acciones a realizar durante el ejercicio de evacuación, ante el riesgo de tsunami que se efectuará en la comuna, se realizó este martes, en la municipalidad de Corral. El principal acuerdo adoptado fue la fecha de la actividad, la que se efectuará el viernes 27 de noviembre, durante la mañana.
En la reunión, encabezada por el director regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, y el director (s) de Protección Civil, de Corral, Jorge Bustos, y en la que participó el alcalde de la comuna, Gastón Pérez, y las organizaciones que integran el Comité Comunal de Protección Civil y Emergencias, además de otros actores relevantes para este ejercicio, se acordó formar un equipo de trabajo que se haga cargo de confeccionar el guión de la actividad, chequear las vías de evacuación, los tiempos en los que deben realizarse cada una de las acciones, así como también determinar los lugares donde se instalará la señalética que guíe este ejercicio.
El director de ONEMI Los Ríos informó que la actividad se realizará desde San Carlos a La Aguada y que el principal objetivo es que la comunidad se familiarice con la señalética, se informe de las vías de evacuación y zonas de seguridad y tome conciencia de la real posibilidad de que un evento de estas características vuelva a ocurrir en la zona.
Junto con recordar que el 2010 se cumple 50 años del terremoto y tsunami de 1960, afirmó que este mismo hecho “hace absolutamente pertinente que las personas estén lo mejor preparados posible para enfrentarlo y ojalá conseguir que las pérdidas humanas sean cero o las menos posible”. Asimismo, afirmó que el ejercicio de tsunami será de gran utilidad para “cronometrar el tiempo que demorarán en trasladarse las personas desde las zonas inundables, hasta las de seguridad” y permitirá enmendar los errores cometidos.
Afirmó que como parte de la preparación para este ejercicio de tsunami ya se han realizado reuniones con una importante participación de profesores, padres, apoderados y alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna, como también con dirigentes sociales, los que han mostrado gran interés por estar informados sobre un evento de esta naturaleza, así como también bomberos y efectivos de Carabineros, la Armada y el Ejército.
PARA TENER EN CUENTA
Valdenegro afirmó que para quienes estén en la comuna este viernes 27 de noviembre, durante la mañana, fecha en que se realizará el ejercicio de simulacro de tsunami, es de gran utilidad manejar la siguiente información:
-Para iniciar el ejercicio se dará una alarma. Está tendrá una duración de 10 minutos, en la que sonarán ininterrumpidamente las sirenas de los cuarteles y carros de bomberos, campanas y bengalas.
-Se considera la salida de las personas desde las zonas inundables, por las vías de evacuación, hacia las zonas de seguridad.
-Padres y apoderados de alumnos NO deben ir a los colegios. Sus pupilos se encontrarán en las zonas de seguridad.
-Los colegios, servicios públicos, empresas privadas y residentes en las áreas de inundabilidad deberán evacuar en orden y sin descontrol, siguiendo las instrucciones de los monitores.
-Durante el ejercicio NO se deben utilizar vehículos.
Jaime Valdenegro reiteró que el objetivo de este ejercicio “es traspasar a la comunidad los conocimientos que tenemos sobre la materia, para que así ellos reaccionen de la mejor manera posible ante un evento de esta naturaleza”.
Ilse Sepúlveda Farías. Prensa. ONEMI Los Ríos




