La SNA advierte sobre los efectos de la caída del dólar

spot_img

dolar*En una declaración pública emitida el miércoles 11 de noviembre, la Sociedad Nacional de Agricultura expresó su profunda preocupación por el retroceso de 22% que ha experimentado el dólar en lo que va del año, que se traduce en $150 menos que en diciembre pasado.

El gremio advirtió sobre las dañinas consecuencias que esto tendrá en la producción y el empleo del sector, cuando se está iniciando la temporada de mayor actividad:

1. La brusca caída del dólar está obligando a los agricultores a revisar sus decisiones de producción y a ajustarse a un nuevo escenario de retornos, lo que está impactando negativamente sobre el empleo y la competitividad del sector.

2. De acuerdo a nuestras estimaciones, la fruticultura es el rubro que se está viendo más afectado. Teniendo en cuenta la caída del dólar y el aumento del costo de mano de obra durante el año, esto provocará una pérdida de competitividad entre 14% y 16% en esta temporada. En cultivos anuales, donde las siembras ya cayeron 11% por la crisis, la baja de la divisa reducirá en cerca de 40% los ya estrechos márgenes y algo similar ocurrirá con la producción ganadera y lechera. A consecuencia de ello, este verano, el empleo agrícola será 25% más bajo que en la temporada anterior, ocasionando la pérdida de unos 30 mil puestos de trabajo, que afectan -en especial- a mujeres y jefes de hogar de bajos ingresos, prolongando por más tiempo las altas tasas de desempleo que sufre el país en este momento.

La SNA reiteró a las autoridades económicas la necesidad de adoptar a tiempo las medidas necesarias para evitar un desalineamiento del tipo de cambio y las negativas consecuencias que hemos señalado y solicita:

* Al ministerio de Hacienda que gestione ante el Parlamento un amplio margen de endeudamiento interno para el Fisco, que le permita cumplir con sus compromisos de gasto sin liquidar dólares en el mercado local.

* Al Banco Central que adopte medidas que sostengan esta abrupta caída del tipo de cambio.

* Que se postergue por un año más la reducción de los pagos provisionales mensuales de impuestos, a fin de no restringir nuevamente la liquidez de las empresas.

* Que se derogue definitivamente el impuesto de timbres y estampillas.

* Que se implementen a la brevedad las medidas de flexibilidad laboral acordadas con el ministerio del Trabajo.

“Consideramos de la más alta prioridad nacional, la adopción oportuna de medidas correctivas para evitar estas indeseables consecuencias. De lo contrario, tendremos que lamentar que el gran potencial de generación de empleos que tiene nuestro sector no pueda expresarse en su máxima capacidad, puesto que con este tipo de cambio, no hay margen suficiente para sacar toda la producción”, señaló el presidente de la SNA, Luis Mayol.

Fuente: SNA

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img