*Ahora es la escuela rural más avanzada en educación asociada a las nuevas tecnologías. De hecho, para el próximo será la primera con su propio laboratorio computacional móvil.
Ni los propios profesores de la escuela de Llifén se lo pueden creer, pero es una realidad que los sistemas informáticos son una necesidad de primera atención para los estudiantes de hoy. Es por eso que la Escuela Fronteriza de Llifén dio a conocer el nuevo equipamiento tecnológico con el que se preparan sus estudiantes desde Pre Kinder hasta octavo básico.
Se trata de la sala infocentro “Santibáñez”, nombre con que se recuerda al alumno Marcelo Santibáñez Manque, fallecido el año 2005 en el trágico episodio del lago Maihue y por quien sus propios amigos y compañeros solicitaron a la dirección pusieran su nombre para recordarle y rendirle homenaje.
El director de la escuela Fronteriza, Juan Manuel Fuentealba, destaca que son 18 computadores de última generación con conexión a Internet; impresoras multifuncionales y equipamiento láser; sistemas de proyección y presentación de clases en sistema digital. Todo lo anterior avaluado en casi 5 millones de pesos financiados por el programa Red Enlaces y ejecutado por el sistema de Tecnologías de Educación de Calidad, TEC.
Desde ahora, los más de 140 alumnos de toda la enseñanza básica podrán acceder a la última palabra en soportes informáticos, lo anterior sumado a los 8 computadores portátiles y la misma cantidad de sistemas de proyección o “Data” asignados a todos los octavos básicos de la escuela a fin de mejorar el proceso de aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías interactivas.
“Nos sentimos orgullosos de lo logrado por nuestro establecimiento – comentó el director de la escuela – ahora somos la escuela rural con los mayores adelantos computacionales y eso es sello de garantía para el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas que desde el Kinder ya están familiarizados con esta herramienta”, señaló.
Marcelo Dumuihual Altamirano. Prensa, I. Municipalidad de Futrono