Senado dio luz verde a proyecto que crea Servicio Nacional de la Discapacidad

spot_img

discapacitados

*La iniciativa, que fue aprobada en forma unánime por los parlamentarios, deberá cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados, que deberá pronunciarse sobre los cambios que le introdujo la Cámara Alta.

Con el voto unánime de los parlamentarios presentes, la Sala del Senado aprobó el proyecto que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad y que entre otras medidas contempla la creación del Servicio Nacional de la Discapacidad, que será sucesor del Fonadis y deberá elaborar y ejecutar los planes de acción y la política nacional que favorezca a las personas en esa situación.

Sólo el artículo 70, que dice relación con normas relativas al personal de la nueva institucionalidad, fue aprobada con 24 votos a favor, dos en contra y 1 abstención.

Durante el debate intervinieron los senadores Mariano Ruiz-Esquide, Alejandro Navarro, Antonio Horvath, Juan Pablo Letelier, Baldo Prokurica, Guido Girardi y Pedro Muñoz, quienes destacaron el avance que trae consigo esta iniciativa, pero insistieron en la necesidad de implementar medidas adicionales tendientes a disminuir la discriminación hacia las personas con discapacidad.

Si bien correspondía realizar siete votaciones distintas, puesto que los respectivos artículos habían sido aprobados con votaciones divididas en las Comisiones de Salud y de Hacienda, los senadores Mariano Ruiz-Esquide y Jorge Arancibia retiraron sus votaciones divergentes para los efectos de simplificar el debate y lograr una rápida aprobación de la iniciativa.

FORTALECER POLÍTICAS EN EL ÁREA

Uno de los aspectos que valoraron los senadores fue la norma relativa a las viviendas destinadas a las personas con discapacidad, las que deberán contemplar adaptaciones tales como rampas de acceso, puertas más amplias, ascensores de escalas, señalizaciones especiales, salidas de emergencia, y todo otro requisito necesario para la seguridad, correcto desplazamiento y calidad de vida.

No obstante, el senador Navarro instó a que estas disposiciones se hagan cumplir a través de más fiscalización y sanciones, las que varían entre multas de 20 a 120 UTM.

Por su parte, el senador Horvath señaló que esta disposición tiene consistencia con el programa de protección del patrimonio familiar en el cual las personas y familias pueden acceder al mejoramiento y ampliación de sus viviendas.

Otro aspecto que concitó interés fue respecto del uso de los recursos y las áreas que se potenciarán en esta materia.

En tal sentido, el senador Letelier insistió en la necesidad de otorgar una pensión a los menores de 18 años que tengan discapacidad o padezcan autismo y no sólo a quienes tienen trastornos psiquiátricos, argumentando que hay miles de mujeres y familias que se empobrecen si es que tienen un hijo discapacitado que no sea autovalente.

Por su parte el senador Prokurica planteó impulsar una mayor integración de los discapacitados, dándoles la posibilidad de trabajar. En tal sentido pidió que se evalúe una propuesta de su autoría que apunta a que un porcentaje de los concursos públicos en la administración pública, se deje para las personas en esta condición.

En la misma línea, el senador Ruiz- Esquide solicitó al Ejecutivo que recogiera ambas propuestas en esta iniciativa a objeto de despachar del Congreso un proyecto que resuelva todas las inquietudes planteadas.

Asimismo, los senadores Letelier, Navarro, Ruiz-Esquide, Girardi y Muñoz plantearon la necesidad de fortalecer al personal de esta nueva institución, que se regirá bajo las normas del Código del Trabajo.

Mientras el senador Letelier planteó sus dudas respecto del régimen laboral e insistió en la necesidad de contar con una política de recursos humanos uniforme en el sector público, el senador Navarro insistió en la necesidad de terminar con el uso abusivo de las contratas y honorarios en los distintos órganos de la administración del Estado.

El senador Ruiz-Esquide, se mostró contrario a esta modalidad de contratación señalando que no es apropiado que los organismos del Estado se rijan por distintos códigos; mientras que los senadores Girardi y Muñoz manifestaron su extrañeza por esta «mixtura» entre las normas del Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo.

Finalmente, la ministra de Mideplán Paula Quintana, agradeció la votación de los senadores y señaló que con esta iniciativa se avanza en una sociedad más justa, más inclusiva y más acogedora.

Fuente: Senado

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img