Parten encuestas casen en la Región de Los Ríos

spot_img

DSC01818“Este viernes 27 de noviembre se inicia en Valdivia la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN), la cual será realizada por encuestadores debidamente acreditado”, informa el Seremi de la Planificación de la Región de los Ríos Pablo Agüero Ramirez.

Esta encuesta de medición, es la más grande que se realiza en el país, la cual permitirá conocer el nivel de pobreza en la población y constituye una de las herramientas más importantes para el diseño de políticas públicas en Chile.

La Casen se comenzó a aplicar esta semana en las diversas regiones del país. En esta versión serán consultados un total 74.280 hogares de 334 comunas del país. En la Región de Los Ríos, el sondeo considera 2.550 hogares, de los cuales 1.370 son urbanos y 1.180 son rurales, incorporándose en la muestra las 12 comunas de la región.

El proceso en la región llevará alrededor de 35 días, para lo cual se cuenta con un equipo compuesto por un(a) Supervisora Regional, 2 Jefes de Zona que trabajaran directamente con los encuestadores y 20 encuestadores.

La jefa del Departamento Regional de Serplac Los Ríos, Janet Quezada hace un llamado a la ciudadanía de la región a «abrir las puertas de sus casas, dado que los resultados que se obtengan a partir de la Casen serán una importante fuente de información para la implementación de los programas sociales. En ese sentido, los encuestadores estarán debidamente identificados y el proceso no debería tardar más de 40 minutos».

La encuesta CASEN contempla un cuestionario muy similar al utilizado en 2006. Que para este periodo se ha incorporado un modulo denominado “trabajo no remunerado”, que recoge una perspectiva de género, ampliando la visión de empleo a trabajo remunerado y no remunerado.

Con el fin de avanzar hacia una mayor transparencia, el Ministerio de Planificación licitó el levantamiento de la encuesta Casen 2009, proceso que culminó con la adjudicación a la Universidad Alberto Hurtado, institución que estará a cargo de su ejecución. La cual, realizará las encuestas a través de un PDA, Agenda Digital Personal que permite que la información se revise por un programa computacional elaborado por el Observatorio Social de la Universidad, haciendo que los resultados finales se obtengan más rápido, ya que los niveles de error se minimizan.

Eva Iris Barriga Uribe

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img