*La candidata independiente Hilda Cerda y el DC Iván Navarro participaron de interesante diálogo de cara a la comunidad.
*Señal Wi Fi «desapareció» el sábado de Plaza de la Cultura, lo que impidió nuestra transmisión vía internet.
Venciendo todas las adversidades y pese a la ausencia de los actuales diputados en ejercicio, del candidato de RN, Gonzalo Fuenzalida y el del PRI, Jorge Blaessinger, el sábado se realizó el debate parlamentario ciudadano en la Plaza de la Cultura de La Unión.
Fueron dos horas en las cuales los candidatos Iván Navarro (DC) e Hilda Cerda (Independiente) se sometieron a una batería de preguntas realizadas tanto por organizaciones sociales y medios de comunicación (El Ciudadano, El Diario Austral, radio Concordia y El Ranco.cl), así como por el público presente, que superó las 100 personas. Igualmente respondieron diversas inquietudes de los lectores, enviadas a los portales de nuestro diario electrónico y del Diario Austral de Vadivia.
Ambos candidatos coincidieron en su tajante rechazo al sistema binominal, que excluye a importantes sectores del país y distorsiona la voluntad ciudadana. Amplias coincidencias mostraron también en el tema de la defensa del medio ambiente y en la necesidad de buscar soluciones que consideren -en primer lugar- las necesidades y demandas de las comunidades mapuche-huilliche, frente a los conflictos de tierras que se encuentran pendientes en esta zona. Navarro indicó además que el recientemente promulgado Convenio 169 de la OIT, que establece un nuevo status y una nueva relación del estado con la población indígena, no es suficientemente conocido –particularmente en nuestra región- ni se entienden aún sus reales alcances, tanto por la población mapuche como no mapuche.
Hilda Cerda señaló que la única forma eficaz de combatir el problema de la delincuencia es mediante la educación y la generación de condiciones dignas de vida para los más necesitados. En este sentido, dijo también ser partidaria de un sueldo mínimo de $ 300.000.
Navarro coincidió en la necesidad de abordar el tema de la delincuencia haciendo énfasis en la prevención y en la educación y dignificando las condiciones de vida de los más pobres.
La jornada se desarrolló en un clima fraternal y con gran participación de los presentes. Corresponde resaltar la muy buena disposición de ambos candidatos para responder todo tipo de preguntas y emplazamientos y, sobre todo, debe valorarse su profundo respeto por el derecho ciudadano a votar informadamente, lo que obviamente no puede decirse de quienes no se hicieron presentes allí. Bien claro queda que algunos de los postulantes y re-postulantes al parlamento confían más en las cancioncitas pegajosas y en la saturación de las calles de nuestras comunas con letreros mostrando sus caras sonrientes, antes que en el diálogo directo y en la clara expresión de su pensamiento de cara a la comunidad. Claramente sabemos -por fuentes bien informadas- que las agendas de los candidatos no estaban este sábado tan sobrecargadas como para no participar del debate, convocado con la debida antelación.
Municipalidad
Curiosa fue, por otro lado, la disposición de la municipalidad a facilitar las condiciones para realizar este foro. Disposición igual a cero, por supuesto. No fue posible para los organizadores -entre los que nos contábamos nosotros junto a la CUT comunal, el periódico El Ciudadano, el grupo Arte Crea y el Diario Austral de Valdivia- conseguir autorización para utilizar la Plaza de la Cultura. Se nos envió a una y otra oficina y finalmente no se facilitó. Lo que –obviamente- no fue impedimento en definitiva para utilizar este espacio de uso público. Pero ¿qué hubiera pasado si otra organización hubiera querido realizar una actividad a esa misma hora allí?
Otro hecho “extraño” fue que hasta el viernes había una excelente señal Wi Fi, la que necesitaba nuestro diario para transmitir el debate “on line” a través de nuestra página, como habíamos anunciado. Sin embargo, el sábado a la hora del foro NO HABÍA SEÑAL WI FI en la Plaza de la Cultura. ¿A quién y por qué debemos agradecer tantas amabilidades?
En definitiva y haciendo un balance de lo realizado: una gran oportunidad para saber qué piensan nuestros futuros representantes al parlamento. Oportunidad bien aprovechada por los candidatos Hilda Cerda e Iván Navarro, a quienes agradecemos nuevamente su presencia allí. Oportunidad desaprovechada (y/o despreciada) por Enrique Jaramillo, Gastón von Mühlenbrock, Jorge Blaessinger y Gonzalo Fuenzalida.
Esperamos con esto haber contribuido a aportar un elemento de juicio a la hora de decidir nuestras preferencias el próximo 13 de diciembre. @ER
[nggallery id=392]