Gestión de datos para innovar sustentablemente

spot_img

En los últimos años hemos visto diferentes corrientes de producción agrícola y ganadera, basadas en conceptos regenerativos.  Sin embargo, para muchos productores los sistemas se extinguen después de algunos años, cuando ven que su productividad disminuye a niveles que no hacen sostenible producir, mientras que otros declaran tener mucho éxito.  Pero en ninguno de los casos contamos con datos medibles, cuantificables y comparables, para poder sugerir una metodología determinada. La solicitud de estas mediciones ha sido una constante que ha solicitado CORPCARNE a diversas iniciativas de este tipo, sin tener éxito.  Por ello, resulta interesante mostrar una metodología en la línea de la regeneración de suelo, pero que se base en datos científicos, y que tome con gradualidad y cautela los cambios que puede hacer un productor en un tiempo específico.

Hardy Cárdenas es asesor predial, con una trayectoria superior a 20 años. Él, viendo el problema de planificación y toma racional de decisiones en el ámbito regenerativo, crea la empresa Grassland Analysis en la ciudad de La Unión.  Junto a un equipo de ingenieros importó la tecnología inicial, y luego creó un software y un equipo para medir constantes de interés a nivel de suelo.

Porque no sólo es importante hacer propio el concepto de “regenerativo” en términos filosóficos.  El verdadero desafío es hacer que los campos con alta fertilidad de suelo no la pierdan con el tiempo, y también apoyar a productores que han sufrido el abandono de sus campos al no poder seguir produciendo, por estar muy degradados y por los altos costos que implica recuperarlos.

Grassland Analysis se ancla en un software de gestión que nos ayuda a entender los procesos naturales de las praderas y el suelo, desde un enfoque medioambiental, siendo su principal objetivo la independencia productiva y la rentabilidad. En entrevista con Hardy, pudimos conversar sobre diversos aspectos del sistema Grassland.

¿Qué diferencias se presentan frente a otros sistemas de concepto regenerativo?

-Uno de los temas que nos hizo partir en una oferta de servicio mejorada, fue la escasez de datos que en general tienen los sistemas regenerativos. Grassland tiene una mirada ambiental de la producción de leche o carne. Estamos midiendo los impactos que tienen los malos manejos sobre la producción de pasto y sobre el suelo.  Se tuvo que estudiar mucho, incluso las empresas que otorgan sellos, en el sentido de que en el mundo el 70% de las praderas están degradadas. El 80% de nuestros suelos presentan algún grado de degradación. Entonces, comenzamos a generar datos sobre predios, comenzamos a medir. Y uno de los temas complejos es el sobrepastoreo. Medimos semanalmente las praderas, los datos se registran y van a proceso a un software que nosotros diseñamos.

Es muy importante que la información vaya en línea, es decir, tomar decisiones en tiempo real. La decisión que se puede tomar hoy día es importante para que la pradera no se degrade. Tanto nuestro sistema como otros sistemas holísticos, se basan en la naturaleza, eso está bien. La mayor diferencia está en que nuestro sistema genera números, genera datos, se entrega información precisa de datos comparativos, también del equilibrio del suelo. Tenemos parámetros de producción de pradera y kilos de carne o leche por hectárea, pero también nos hacemos cargo del equilibrio de la materia orgánica, y la microbiota del suelo, básicamente hongos y bacterias, que son trascendentes para que los aportes de fertilizante puedan tener biodisponibilidad real.

Sobre fertilización tradicional, conservación de forraje yotros

-Hay que entender que el concepto central acá es ayudar al suelo, para que la naturaleza trabaje con nosotros.  Si yo simplemente dejo de fertilizar, si no me preocupo de la calidad de la materia orgánica, de que los talajeos sean adecuados, por más que yo quiera un sistema regenerativo u holístico, puede terminar en un resultado no gratificante.  Por ello, hay que apoyarse en la ciencia. Ello tiene la ventaja de que el productor también se involucre en manejos correctivos cuando sus datos se comparan con meses anteriores, o, mejor aún, con datos de producción del mismo mes en años anteriores.

En otras palabras, el sistema Grassland plantea un paso hacia lo regenerativo que tiene sus propios tiempos, de acuerdo al predio.  Si se debe corregir con fertilización química hasta alcanzar un punto de equilibrio, debe hacerse, para permitir que el suelo esté en condiciones de comenzar a generar su propio equilibrio.  Y entonces pasar a un esquema gradual hacia fertilización orgánica.

Del mismo modo, a veces se escuchan consejos respecto a no conservar forraje, para evitar el costo implicado.  Nosotros creemos que hay que beneficiar al suelo, y también el bienestar nutricional de los animales. Conservar forraje es necesario. Lo importante es que paulatinamente nuestras prácticas estén centradas en la vida del suelo, al equilibrio entre bacterias y hongos del suelo, e ir corrigiendo mediante la adición de materia orgánica, en la cual el aporte de lignina es crucial.

Tenemos predios en los que ya obtuvimos series de datos de 5 años de arrastre. Resultados: hasta 1.200 kg de carne por hectárea en productores que utilizan ganado de origen lechero, lo cual es estupendo.

En potreros con severa degradación, el manejo de lignina, en este caso agregando rastrojos y rezagando el último corte en verano para permitir que las mismas semillas resiembren la pradera, ha permitido un cambio significativo. Como ejemplo, dos sectores de un potrero de 15 há, medidos sistemáticamente en sectores norte y sur:

Fuente: Grassland Analysis.

Esta innovación en el servicio de manejo predial tiene ya predios lecheros, crianceros y, fundamentalmente recriadores-engorderos.  El sistema no sólo permite rebajar costos, sino tener la certeza de que estos recortes presupuestarios tienen un sustento científico.

Ej: análisis de parámetros para un potrero en régimen:

Año 2021

Año 2022

N° pastoreos eficientes

4

19

Sobrepastoreo

33

0

Residuo Selectivo

38

17

Pastoreo Intensivo

2

6

Promedio pastoreos

11

6

% pastoreos eficientes

5,2%

45,2%

Producción acumulada Kg MS

9.194

13.898

Fuente: Grassland Analysis

Un buen suelo tiene además externalidades positivas sobre la retención de agua y la resistencia de las plantas en época de verano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img