Cobertura de vacunación escolar en Los Ríos supera porcentaje nacional

spot_img

Por sobre el porcentaje nacional se mantiene la cobertura de la vacunación escolar en la región de Los Ríos. Esta estrategia es coordinada por la SEREMI de Salud y el Servicio de Salud de Los Ríos, a través del Programa Nacional de Inmunizaciones y ejecutada por los equipos de Atención Primaria en los establecimientos educacionales públicos y privados, aunque las vacunas también están disponibles en los vacunatorios de los Centros Asistencial de Salud de la región.

A un mes de iniciada la campaña de vacunación escolar, que incluye la inoculación contra la Difteria, Tétano y Tos convulsiva (dTpa) para alumnos de 1° y 8° básico; y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para estudiantes de 4° y 5° básico; Los Ríos alcanza una cobertura superior al 50% en cada uno de los grupos objetivos.

Esta estrategia se desarrolla principalmente en los establecimientos educacionales públicos y privados con el objetivo de asegurar el acceso de las vacunas a los grupos objetivos en etapa escolar formal, pero también estas vacunas están disponibles en los vacunatorios de los Centros Asistenciales de Salud para aquellos escolares que no asisten a establecimientos en forma regular o para aquellos que rinden exámenes libres.

La SEREMI de Salud, Qf. Cristina Ojeda explicó que “esta campaña se realiza todos los años y es parte del calendario de vacunación obligatoria establecido en el Decreto Exento N°50/2023 contra enfermedades inmunoprevenibles donde se incluye aquellas patologías que pueden ser controladas a través de la vacunación y evitar un potencial problema de Salud Pública, tal es el caso de las enfermedades virales o bacterianas como la tos convulsiva, la difteria, el virus del papiloma humano, el tétanos y el sarampión”.

Por su parte, el director técnico del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas, José Manuel Andrade, aseguró que la recepción a esta vacunación por parte de la comunidad escolar ha sido buena, lo que, a la fecha, ha permitido superar el 50% de cobertura en cada uno de los grupos objetivos y “esperamos que este porcentaje siga aumentando, porque como ya sabemos, mientras más personas logran la inmunidad, mejor es el control de las enfermedades al cortar la cadena de transmisión”, manifestó.

Esta campaña se extenderá hasta diciembre, por lo que los escolares que aún no cuentan con sus dosis, se acerquen a los centros asistenciales y reciban las dosis que permitan completar este esquema de vacunación.

COBERTURA DE VACUNACIÓN ESCOLAR: REGION DE LOS RIOS

¿Qué es la Tos convulsiva?

Es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta el tracto respiratorio. Es causada por microorganismo Bordetella pertussis, y transmitido desde un individuo infectado a uno susceptible. La vacunación en lactantes contra la tos convulsiva no confiere inmunidad de por vida, la protección se pierde progresivamente al cabo de 5-7 años, por lo que los escolares y adolescentes son susceptibles de enfermar, actúan como reservorio de la enfermedad y son fuente importante de infección para niños no vacunados, especialmente menores de 6 meses. Con el objetivo de reducir la portación asintomática y morbilidad por Bordetella pertussis, se introdujo en el año 2012 la vacuna dTpa en el calendario de vacunación escolar nacional.

¿Qué es la Difteria?

Es una enfermedad infectocontagiosa aguda, mediada por una toxina producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que se transmite a través de secreciones, especialmente respiratorias. La gravedad de la enfermedad y las complicaciones están generalmente relacionadas con la extensión de la enfermedad local. La toxina puede afectar órganos y tejidos distantes del sitio de invasión. Las complicaciones más frecuentes de la difteria son la miocarditis y la neuritis.

¿Qué es el Tétanos?

Es una infección aguda, frecuentemente fatal, causada por toxinas de la bacteria Clostridium tetani. Las esporas de la bacteria se encuentran en el suelo, en las heces y en la boca (tubo gastrointestinal) de animales. La enfermedad puede adquirirse a través de una lesión o una herida, donde las esporas se convierten en bacterias activadas que se diseminan en el cuerpo y producen una toxina que bloquea las señales nerviosas de la medula espinal a los músculos, causando espasmos musculares intensos.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

Existen más de 100 tipos de virus del papiloma humano (VPH), los que se clasifican como de bajo o alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo causan verrugas genitales, y los de alto riesgo causan más del 70% de los canceres de cuello de útero en las mujeres, y además se asocian a otros cánceres genitales como los canceres de vulva, vagina, pene y ano.

Si bien la infección por VPH ocurre principalmente en la adolescencia y edad juvenil, la recomendación internacional es que esta población está protegida antes del primer contacto con el virus. Por otra parte, se ha demostrado que la vacuna produce mejor respuesta inmune a edades más tempranas.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img