Más de 500 hectáreas a manejar en 31 proyectos en Los Ríos

Concurso a Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y su proyecto +Bosques adjudicó 465 proyectos entre las regiones de Maule y Los Lagos.

spot_img

En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), y su proyecto +Bosques, esta semana se dio a conocer el aporte que está realizando Chile al cumplimiento de los compromisos asumidos en su Contribución Nacional Determinada (NDC) a través de los 465 proyectos adjudicados entre las regiones del Maule y Los Lagos para una gestión más sustentable del bosque nativo. En esta versión del concurso, la región de Los Ríos adjudicó un total de 31 proyectos, con una superficie de 541.6 hectáreas a interveniry un monto de inversión aproximado de $551.083.775.-

La ENCCRV es una herramienta clave para disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera la crisis climática, sobre los bosques y las comunidades. Asimismo, la implementación del Sistema de Distribución de Beneficios (SDB) como instrumento para la asignación justa, equitativa y transparente de los recursos hacia la población beneficiaria con foco en la participación de mujeres, comunidades indígenas y personas vulnerables, a través del desarrollo de proyectos orientados a incrementar la superficie y mejorar el estado de bosques degradados, apoyando a pequeñosy pequeñas propietarias en una gestión más sustentable.

La Estrategia considera en su desarrollo una fase de pago por resultados donde, según el desempeño del país en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector forestal, recibe financiamiento climático para ejecutar sus medidas de acción definidas para abordar las causas de la deforestación, degradación y manejo sustentable de los recursos vegetacionales. Por lo anterior, el país recibió por parte del Fondo Verde del Clima financiamiento para ejecutar algunas medidas de acción de la ENCCRV a través del proyecto + Bosques.

En su primera versión (2022), en la región de Los Ríos, el concurso público dispuso un presupuesto de $352.444.374.- con 51 proyectos adjudicados y un total de 532 hectáreas, beneficiando en gran medida a mujeres  pertenecientes a pueblos originarios. Adicionalmente, gran parte de las iniciativas provino de pequeñas y pequeños propietarios forestales, en modalidad de participación individual o colectiva.

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, señaló que esta iniciativa se enmarca en la ENCCRV liderada por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, e implementada en conjunto con la FAO, la cual es financiada por el Fondo Verde para el Clima,  con el fin de generar un nuevo modelo de gestión sostenible de los bosques nativos en Chile, el que considera las nuevas temperaturas, la escasez de agua, y la protección de la biodiversidad en zonas piloto con especies siempre verde,  principalmente de tipo bosque esclerófilo, roble, raulí y coihue, entre otras.

Junto con reconocer a los equipos que han hecho posible la buena realización de esta segunda convocatoria, el director agradeció la implementación territorial de este programa y el trabajo con diversos actores, pequeñas y pequeños productores, ONGs ambientales, comunidades indígenas y los municipios, los cuales han participado de manera formal en el proceso a través de la mesa REDD+. “A través de la ENCCRV estamos fortaleciendo los viveros de CONAF, para la gestión forestal, pero es indispensable que se creen nuevos viveros públicos y privados para suplir la demanda de especies nativas adaptadas al cambio climático, así que todos debemos comprometernos a esta tarea que es fundamental”

Destacó además, que de los 31 proyectos adjudicados en la región, 9 fueron para mujeres y 7 para pueblos originarios.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img