Última sesión Stop informó baja del 7,2% en delito de mayor connotación social

A la fecha se contabilizan  830 casos,  64 menos que en mismo periodo anterior.

spot_img

Una baja del 7,2% en los delitos de  mayor connotación social (DMCS) informó la última sesión STOP realizada esta jornada en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros, Grupo Valdivia.

El Delegado, Jorge Alvial y el Jefe de Zona Carabineros Los Ríos,  General Patricio Faunes presidieron la actividad,  a la que asistieron representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio Público, Policía de Investigaciones, Seremi de la Mujer y encargados de seguridad de los municipios.

En la instancia se informó el descenso  de 64 casos de DMCS con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo los robos con intimidación los que experimentaron la mayor baja con 15 casos menos (-50%).

Con 5 casos más que en 2023,  el robo de vehículos registra una de las mayores alzas, siendo la comuna de Valdivia donde se concentra la mayor cantidad de este tipo de robos.

Según el informe, a  nivel regional el  63% de los vehículos robados es recuperado en las 48 horas posteriores a la sustracción  y los modelos y marcas más sustraídas corresponden a Nissan V16 y Mitsubishi L200, los cuales en su mayoría  son robados desde la vía pública  (campamento Norte Grande, Población Valparaíso, Población Menzel y Beneficencia).

Por su parte, las problemáticas de seguridad que más afectan a las Comisarías de Los Lagos, La Unión,  Río Bueno y Panguipulli son, respectivamente, el robo en lugar no habitado, lesiones leves, lesiones y robo en lugar habitado .

Para enfrentar estos hechos, los comisarios de cada una de las unidades comprometieron servicios focalizados, apoyos de las Oficinas MICC, campañas informativas y rondas  extraordinarias.

Ante esta nueva sesión STOP, el General Faunes precisó que el análisis de los resultados dan cuenta de una labor permanente y comprometida  que busca disminuir los delitos a través de su  monitoreo y adecuación de los cursos de acción.

“La plataforma STOP busca conseguir resultados concretos en tiempos acotados y la optimización de los recursos logísticos y humanos,  logrando mayor eficacia en la reducción de los delitos”,  explicó la autoridad  institucional.

Asimismo, informó una nueva modalidad de trabajo de estas  sesiones para el presente año, donde uno de los principales cambios considera  compromisos por parte de las entidades participantes.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img