*Sondeo de Comisión Defensora Ciudadana concluye que “los medios de comunicación aprovechan más esta ley que las personas”. Sin embargo, en comparación con 2008, un mayor número de ciudadanos conoce la Ley de Acceso a la Información Pública.
La Ley de Acceso a la Información Pública está vigente desde abril pasado, pero la mayoría de los chilenos desconoce sus derechos a solicitar información relevante sobre el funcionamiento aparato público. Así se desprende de la II Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, dada a conocer hoy por la Comisión Defensora Ciudadana. Según el sondeo, hay un alza del nivel de conocimiento ciudadano en relación con la existencia de dicha Ley, desde un 17% en 2008 a 46% en 2009.
A juicio de la Presidenta de la entidad, Danae Mlynarz, “dado que esta ley entró en vigor hace 7 meses, ha aumentado su conocimiento en un 29%, sin embargo es lamentable que menos de la mitad de la población sepa que existe. A la fecha, los medios de comunicación son los que más apelan a este derecho, pero la ciudadanía podría resolver muchos de sus problemas si supiera de este derecho”. Por ello, Mlynarz anunció que recomendarán la realización de una campaña de difusión a la Consejo para la Transparencia.
Los segmentos de la población que presentan mayor desconocimiento son el de personas de las regiones del Norte del país pertenecientes a comunas medianas y urbanas. Así como mujeres, mayores de 55 años, pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población. Quienes tienen más conocimiento son los hombres de los estratos socioeconómicos ABC1/C2 de comunas grandes y con educación universitaria.
En contraparte, entre las personas que han recurrido a solicitar información a los servicios públicos, las principales consultas se dirigen a saber “el estado de un trámite que solicitó” (28%), “el detalle de un cobro o cuenta (14%), y “el modo de realizar un reclamo” (10%). En este grupo de usuarios de información estatal, 82% la considera la ley ‘muy necesaria’ o ‘necesaria’ para el país y la evalúan con nota 6,3.
La mayoría de las personas encuestadas no requirió información a institución estatal alguna en los recientes 12 meses: 59%. Este porcentaje ha disminuido en relación con el año 2008, cuando 67% no había requerido información. La percepción sobre la dificultad de acceder a la información solicitada es significativamente mayor en aquellas personas que no han hecho el trámite en todas las categorías.
En aquellas personas que sí han realizado el trámite de solicitud, se evalúa como ‘más difícil’ conocer el dinero que utiliza el servicio en publicidad. El 79% señala que fue ‘muy difícil’ o ‘difícil’ obtenerla, al tiempo que quienes tienen la experiencia de haber obtenido la información de manera más fácil fueron quienes solicitaron información sobre el detalle de un cobro o una cuenta. Se registra 66% en las categorías ‘fácil’ o ‘muy fácil’.-
Helmuth Huerta. Prensa Comisión Defensora Ciudadana