Como un encuentro muy positivo calificó el lonco Luis Llanquílef la reunión sostenida con autoridades regionales y comunales para tratar el espinoso tema de la paralización de la construcción del Hospital de La Unión, por el descubrimiento de hallazgos arqueológicos.
En el encuentro quedó claro que la consulta indígena se tendrá que realizar. “El Consejo de Monumentos Nacionales, a nivel nacional, informó que la consulta procede, por lo que hay un criterio unánime que se tiene que realizar. El gobernador Cuvertino apoyará el proceso, incluso con recursos, donde también participará el municipio”, señaló el líder mapuche.
Más que una oposición entre las partes, Llanquilef señaló que existía un desconocimiento “sobre las normas jurídicas que obligan al estado a efectuar una consulta indígena, ante el hallazgo de restos arqueológicos de una magnitud enorme. Hay poco interés y conocimiento por parte de las autoridades del derecho indígena”, afirmó.
En este contexto, el proceso de consulta lo debe llevar el Consejo de Monumentos Nacionales. El proceso tiene cinco etapas, que debiera abarcar seis o siete meses. Por su parte, la Corporación Nacional Indígena (Conadi) establecerá quienes son los sujetos de consulta indígena, entendiéndose comunidades, asociaciones, organizaciones autónomas y organizaciones de autoridad tradicional.
Por lo pronto, la próxima semana los equipos técnicos y jurídicos del Gobierno regional, el municipio, la Multigremial y las comunidades indígenas se reunirán para seguir avanzando en una problemática que ha tenido expectante a los unioninos.