Seremi de Salud informa que circulación viral continúa alta e insiste en llamado a la vacunación

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Qf. Cristina Ojeda Ojeda informó la mañana de este jueves que, según el Informe Epidemiológico de la SE 21, la circulación viral continúa alta en la región, situación que no difiere de la que se vive a nivel país, ya que desde abril de este año se observa un aumento importante de la circulación de virus respiratorios en el país.

spot_img
La autoridad regional contó que durante la Semana Epidemiológica 21 (19 –25 de mayo), se ha identificado presencia de virus Influenza A en un 68% (49) de las muestras positivas, seguido de Rinovirus con un 18% (13), Parainfluenza con un 5,5% (4) y SARS-CoV-2, Adenovirus y VRS con un 2,8% cada uno.
Por otra parte, las atenciones de urgencias por causa respiratoria en la SE N°21 del año 2024 se han mantenido, pero se registra un aumento en la consulta por Influenza, de un 40,9% respecto a la semana anterior (SE21 833 consultas y SE20 591 consultas), alza que se observa a partir de la SE 17 (21 – 28 de abril 2024).
Cobertura de vacunación
 
En cuanto a la cobertura de vacunación contra la Influenza, la SEREMI Ojeda, informó que el porcentaje regional alcanzó el 64,3%, lo que corresponde a 142.476 personas, de un total de 221.424 que son parte de los grupos prioritarios.
Las comunas que mayor avance tienen en esta campaña son Corral con 80,8% y Máfil con un 78,4%; mientras que los territorios que tiene más bajo porcentaje de cobertura son Río Bueno con un 46,6% y Valdivia con un 61,2%.
Ante estos datos, la SEREMI Ojeda manifestó que “el llamado a vacunarse continúa hasta lograr que la mayor cantidad de personas en los grupos objetivos estén inoculadas y protegidas ante estos virus, ya que, en su forma más grave puede llevar a la muerte, por eso, la insistencia a los grupos prioritarios, entre ellos embarazadas, a personas de 60 años y más; al grupo de niños y niñas entre 6 meses a 5 años y a la estrategia capullo que son aquellas personas de un grupo familiar donde una persona, por distintos motivos no puede vacunarse, pero necesita protección, por lo que las personas a su alrededor es necesario vacunarlas para generar esa inmunidad. A todos ellos los invitamos a acercarse a los vacunatorios de todos los CESFAM, CECOSF a inocularse o ir a los puntos de vacunación extramural que los equipos de Atención Primaria y del Servicio de Salud realizan”, finalizó.
País/Región
Población objetivo
Vacunados (1as dosis y únicas)
Avance (%)
Chile
9.468.122
6.421.384
67,8%
Los Ríos
221.424
142.476
64,3%
Corral
3.376
2.727
80,8%
Futrono
8.471
6.326
74,7%
La Unión
20.726
13.787
66,5%
Lago Ranco
6.385
4.709
73,8%
Lanco
9.297
6.193
66,6%
Los Lagos
10.932
8.149
74,5%
Máfil
4.053
3.178
78,4%
Mariquina
12.340
7.685
62,3%
Paillaco
11.092
7.678
69,2%
Panguipulli
18.853
13.739
72,9%
Río Bueno
17.876
8.327
46,6%
Valdivia
98.023
59.978
61,2%
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img