Con el objetivo de informar sobre estos cambios, la Dirección Regional de Fundación Integra Los Ríos, ha coordinado una serie de charlas informativas dirigidas a trabajadoras y trabajadores de la institución en la zona.
La primera actividad convocó a los miembros del Comité Ejecutivo de Los Ríos, compuesto por jefaturas y asesores y estuvo a cargo de la Juez Titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, Alodia Prieto Góngora, quien agradeció las coordinaciones realizadas por el equipo de Asesoras Jurídicas de la Diección Regional, pues a su juicio “resulta beneficioso que todos quienes trabajamos en el servicio público estemos informados, ya que esta nueva ley no solo trae consigo modificaciones formales, sino, además, impulsa un cambio cultural al que debemos disponernos como país”, sostuvo la autoridad.
En tanto, en el marco del proceso de difusión de la ley 21.643, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Rodrigo Leiva Caro, también dispuso de un espacio para explicar sus alcances y el impacto en el sector laboral. En primera instancia lo hizo con el grupo de trabajadores de la oficina regional y luego, con las Directoras de jardines infantiles de la región.
Leiva destacó el despliegue que tiene Integra en la región, pues a su juicio, “de esa manera la ley puede ser transmitida a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que conforman la institución”, sostuvo.
Consultada por la pronta entrada en vigencia de la ley, Verónica Tapia, directora del Jardín Infantil Los Grillitos en la comuna de Futrono, comentó: “esta nueva ley nos invita a mantener un trato respetuoso y a reflexionar sobre nuestras prácticas y acciones con los demás”. También agradeció la charla dada por el Seremi del Trabajo, ya que a su juicio “este tipo de acciones nos apoya en la gestión que realizamos como directoras y líderes de la comunidad educativa”, señaló.
Finalmente, la Directora Regional de Los Ríos, Paola Contreras, agradeció la presencia de las autoridades en las diferentes actividades y destacó “el compromiso de Fundación Integra para asegurar que todos sus trabajadores conozcan la ley 21.643 y sus modificaciones al Código del Trabajo, en línea con el convenio de la OIT”. “Estamos confiados en que esta ley contribuirá efectivamente a promover un cambio cultural hacia relaciones más respetuosas entre todos los integrantes de nuestra comunidad laboral y educativa”, afirmó Contreras.
Esta normativa también incluye nuevas disposiciones legales y define medidas de prevención y resguardo, además de perfeccionar los procedimientos de investigación, adaptando la normativa nacional a los estándares del Convenio N°190 sobre la Violencia y el Acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recientemente ratificado en nuestro país.