La vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos de Chile, Cecilia Rivera, expresó duras críticas contra la instalación de una central hidroeléctrica de la empresa noruega Statkraft en la región de Los Ríos, específicamente en un territorio que alberga un cementerio mapuche con restos arqueológicos anteriores a la colonización europea.
En una entrevista publicada por el medio digital Interferencia, Rivera afirmó que “Statkraft no debería instalarse nunca en un territorio donde hay un cementerio indígena”, y añadió que “no tienen derecho a alterar la fisonomía natural del lugar, porque eso forma parte de la cosmovisión mapuche” [Fuente: Interferencia, 3 de abril de 2023, https://interferencia.cl/articulos/vicepresidenta-de-los-arqueologos-statkraft-no-deberia-instalarse-nunca-en-territorio].
El proyecto ha generado rechazo por parte de comunidades mapuche de la zona, quienes denuncian una afectación directa a su patrimonio cultural y espiritual. Los restos hallados, según la arqueóloga, corresponderían a un cementerio indígena milenario, cuya protección está amparada por la Ley de Monumentos Nacionales.
La empresa Statkraft ha sostenido que ha seguido todos los procedimientos establecidos por la normativa chilena, sin embargo, la polémica continúa abierta, con organizaciones patrimoniales e indígenas exigiendo mayor respeto y consulta previa efectiva en este tipo de iniciativas.
El caso plantea una vez más la tensión entre el desarrollo energético y la protección del patrimonio cultural indígena en Chile, especialmente en regiones como Los Ríos, donde la historia ancestral y la riqueza natural conviven en estrecha relación.