Sercotec anuncia programa para fortalecer barrios comerciales en la región de Los Ríos

spot_img

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de una nueva convocatoria al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que a través de la colaboración busca que las pymes que conforman los barrios comerciales del país puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven.

Para ello, el programa otorgará acceso a financiamiento no reembolsable durante tres años, que puede alcanzar los $80 millones por barrio, además de asistencia técnica para impulsar inversiones en acciones que mejoren su oferta comercial, el urbanismo del sector y la seguridad de locales y clientes, junto con poder llevar a cabo iniciativas para robustecer la identidad del barrio, su comunicación, la asociatividad entre los comercios que lo conforman y la implementación de medidas sostenibles e inclusivas, entre otras.

El lanzamiento del programa a nivel regional se desarrolló en el Barrio Comercial Estación de Paillaco, ubicado en el histórico barrio ferroviario de la comuna. Al hito asistieron el senador de la República, Alfonso De Urresti, el consejero regional Felipe López, el alcalde de Paillaco Cristián Navarrete, la seremi de Economía, Fomento y Turismo Alejandra Vásquez, el director regional de Sercotec Cristián Durán y locatarios del barrio.

Entre los locatarios participó Carol Contreras, integrante de la directiva del Barrio Comercial Estación. La empresaria recalcó la conexión que lograron como asociación, “los acuerdos y el trabajo colaborativo con la organización, de poder seguir adelante y de ir pensando en grande, en ir mejorando los espacios, y el Barrio Estación aquí en Paillaco”.

Alejandra Vásquez Silva, seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó el lanzamiento del programa. “Hemos abierto este concurso tan importante para nosotros desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, porque apunta justamente a uno de los tres pilares que estamos desarrollando, la seguridad social, la seguridad ciudadana y la seguridad económica. La asociatividad permite, por un lado, ponerse de acuerdo, generar comunidad. Lo permite que a las personas que habitan en esa comunidad les vaya mejor”. La autoridad recalcó que en las evaluaciones del programa se ha mejorado la seguridad y dinamización económica de los barrios intervenidos.

Por su parte, el senador Alfonso De Urresti subrayó el rol de los municipios en identificar potenciales Barrios Comerciales. “Poder destacar espacios donde la gente se concentra, donde hay obviamente negocios establecidos. Identificar un buen barrio comercial en las ciudades le da identidad, les da mejor calidad a los propios usuarios, pero también a los dueños de los negocios y de esa manera potencia una marca, potencia un lugar de la ciudad. Y como lo que vemos aquí en el Barrio Estación de Paillaco, vecinos motivados, comerciantes que están mejorando su negocio” señaló.

El alcalde de Paillaco, Cristián Navarrete, invitó a participar a todas las comunas de la región. “Tenemos hoy día nosotros acá este barrio comercial que se terminó de ejecutar el año recién pasado y por supuesto que este año ya tenemos visualizado un siguiente barrio. Esperamos el apoyo de nuestros comerciantes, nuestras comerciantes también, para poder avanzar hacia un segundo barrio. Háganlo también ustedes, postulen” expresó.

La iniciativa busca beneficiar hasta 3 barrios comerciales en la región de Los Ríos. Para su selección, Sercotec abrió una convocatoria pública a la que se puede postular hasta el 3 de julio en el sitio web www.sercotec.cl. El director regional de Sercotec, Cristian Durán Carvajal, invitó a resolver las dudas a través del Punto MIPE de Valdivia. “Siempre van a estar abiertos los canales de comunicación con la Dirección Regional de Sercotec para que nuestros profesionales puedan resolver las consultas”.

La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que “el programa de Barrios Comerciales tiene como fundamento crear patrimonio comercial, económico, social y cultural desde los territorios de nuestro país. Por ello estamos contentos de una vez más poder acompañar a los barrios comerciales, a través de esta nueva convocatoria que va a beneficiar a 45 barrios en todo Chile, que van a acceder a un subsidio no reembolsable por tres años de hasta $80 millones. Este año estamos conmemorando una década desde la creación de esta política pública, cuyos barrios beneficiarios han aumentado sus ventas, aumentado las inversiones y la afluencia de público, evidenciando que este tipo de programas de intervención pública productiva tiene efectos en aumento de la productividad en los territorios”.

En sus diez años de existencia, el programa ha beneficiado a un total de 139 barrios comerciales en todo el país, que en su conjunto representan a más de 5 mil micro y pequeñas empresas, consolidándose como una estrategia de fomento en Chile que ha despertado interés desde el extranjero para la potencial exportación de este modelo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img