Embajada de Palestina denuncia nuevos crímenes y sanciones internacionales contra ministros israelíes

Reporte N.º 72 advierte sobre demolición masiva en campamentos de refugiados y acusa continuidad de agresiones sistemáticas en Gaza y Cisjordania.

spot_img

La Embajada del Estado de Palestina en Chile dio a conocer su Reporte N.º 72, en el que denuncia una serie de acciones recientes atribuidas al Estado de Israel, calificadas como parte de una “agresión genocida” que ya supera los 600 días. Entre los hechos destacados, figura la intercepción del buque Madleen, la orden de demolición de más de 100 viviendas en el campamento de refugiados de Jenin, y la imposición de sanciones por parte del Reino Unido y otros países contra ministros del gobierno israelí.

Según el reporte, el barco Madleen, con 12 activistas internacionales —entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan— fue interceptado por la armada israelí mientras intentaba romper el bloqueo a Gaza. Varios pasajeros fueron detenidos y se espera su deportación, hecho que fue calificado por Palestina como un intento de silenciar la solidaridad internacional.

Por otra parte, la Embajada advirtió sobre la inminente demolición de más de 100 viviendas en Jenin, lo que, según el Departamento de Asuntos de Refugiados de la OLP, constituye un crimen de guerra y parte de una estrategia sistemática de desplazamiento forzado. “Estas acciones buscan eliminar los campamentos palestinos y borrar el derecho al retorno”, sostuvo Ahmad Abu Holi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP.

En el ámbito diplomático, el Reino Unido, junto a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega, anunciaron sanciones contra los ministros israelíes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, a quienes acusan de incitar a la violencia contra comunidades palestinas. Las sanciones incluyen congelación de activos y prohibición de entrada a esos países.

El reporte también entregó nuevas cifras del conflicto desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 10 de junio de 2025:

Gaza: 54.981 muertos, incluidos 12.400 mujeres y 18.000 niños y niñas; más de 126.000 heridos.
Cisjordania: 984 muertos, más de 8.800 heridos, y más de 17.500 detenciones, incluidas mujeres y niños.
Educación: 16.382 estudiantes y 917 docentes asesinados; más de 500 instituciones educativas destruidas o vandalizadas.
Salud: Hospitales como Al Amal fuera de servicio por bombardeos; más de 2.700 niños con desnutrición aguda.
Libertad de prensa: La embajada denunció que Israel prohíbe el ingreso de periodistas internacionales a Gaza, impidiendo informar sobre la situación humanitaria.
Desde la embajada se reiteró el llamado a la comunidad internacional a exigir el cese inmediato del fuego, el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de la población civil.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img