Con el objetivo de fortalecer el desarrollo diagnóstico y preventivo del cáncer, el director del Hospital Base Valdivia (HBV), Erick Vargas, dio la bienvenida a la Dra. Rosemarie Menke Zurita, médica genetista clínica, quien desde julio se incorpora al establecimiento para aportar en un ámbito altamente especializado, donde actualmente existen solo 36 profesionales a nivel nacional.
La Dra. Menke es egresada de Medicina de la Universidad Mayor de Temuco y realizó su especialidad en la Universidad de Chile, una de las dos casas de estudio que imparten esta formación en el país. Cuenta con experiencia en atención primaria, habiéndose desempeñado anteriormente en el Cesfam Jorge Sabat.
En la reunión de presentación, el director destacó el valor estratégico de esta incorporación para la atención de usuarios de la macrozona sur, señalando que su llegada representa un avance clave en la detección precoz, prevención y manejo del cáncer hereditario, una línea estratégica para el Hospital Base Valdivia como centro regional de cáncer.
“Contar con dos genetistas en nuestro hospital es un verdadero privilegio, considerando que en la zona sur hay solo 8 especialistas y dos están en nuestro establecimiento. Es un gran desafío y, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para seguir desarrollando no solo el ámbito clínico, sino también áreas como el diagnóstico molecular, la investigación y la prevención”, agregó el director.
Asimismo, el director precisó que la incorporación de la Dra. Menke “permitirá continuar avanzando en la identificación de personas con predisposición genética antes de que desarrollen la enfermedad, lo que permitirá intervenir oportunamente y mejorar el pronóstico de los pacientes. Este enfoque es especialmente relevante para el Hospital Base Valdivia, que, además de ser el principal centro asistencial de la región, es también referente oncológico para la macrozona sur”.
En su llegada a la institución, la profesional explicó que su labor estará orientada en la atención de usuarios de todas las edades, con un enfoque en el diagnóstico y asesoramiento no solo en el área oncológica, sino también en patologías hereditarias, síndromes malformativos y enfermedades raras o poco frecuentes.
“Para mí era muy importante retornar a la región, ya que soy de la zona y conozco de cerca las dificultades que enfrentan muchos pacientes para acceder a un genetista. En muchos casos deben desplazarse a otras regiones, por lo que estoy muy agradecida de poder sumarme a este equipo y contribuir a reducir los tiempos de espera y acercar esta atención a quienes la necesitan”, afirmó.
Aporte de la especialidad en la región
En Chile, la formación de genetistas clínicos es aún muy limitada: solo dos universidades -la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica- imparten esta especialidad, con una matrícula anual de uno o dos profesionales por institución. Esta reducida tasa de formación ha dificultado el crecimiento sostenido de especialistas a nivel nacional. En este escenario, se vuelve clave que los hospitales cuenten con unidades de apoyo clínico y laboratorios especializados, que no solo faciliten la adecuada integración de estos profesionales, sino que además fortalezcan su labor diagnóstica y terapéutica.
Así lo explicó la Dra. Maritza Navarrete, subdirectora médica del HBV, quien precisó que el HBV “ha crecido de forma sostenida desde el año 2012, trabajando intensamente en la creación de laboratorios acorde a las necesidades de las especialidades que hemos ido incorporando. Actualmente, somos laboratorio de referencia en biología molecular, citogenética y citometría”.
Un avance para la atención pediátrica y oncológica
La Dra. Carolina Poblete, jefa del Servicio de Neonatología del HBV, señaló que, en el ámbito pediátrico, su llegada permitirá mejorar los métodos diagnósticos, optimizar los tratamientos y ofrecer una atención más precisa y oportuna a la población infantil.
“Nosotros ya contábamos con una genetista en el equipo, la doctora María Jesús Zavala, y en conjunto con ella logramos concretar la llegada de la doctora Rosemarie Menke, genetista clínica, quien viene a fortalecer y optimizar el trabajo de nuestro equipo. Ahora ya son dos especialistas, y estamos tremendamente contentos por todo lo que esto representa para nuestra región”, agregó la doctora.