Orquesta Filarmónica de Los Ríos de regreso en julio con la temporada “Heroísmo y Poesía”

spot_img

Luego de repletar el Coliseo Municipal de Valdivia con un concierto de música de películas en febrero y de tocar en el Festival de Música de Videojuegos de compositores chilenos en junio en el Teatro Regional Cervantes, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos está de vuelta con nuevas presentaciones gracias a la obtención de recursos del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

El financiamiento permitirá la realización de la Temporada 2025 cuyas dos primeras fechas serán en julio con el programa “Heroísmo y Poesía”. Para la ocasión fueron elegidas las obras Yin – Yin, de Jaime Cofré (Chile); Concierto para piano en la menor, Op.7, de Clara Schumann (Alemania); y Sinfonía N° 3 “Heroica”, de Ludwig Van Beethoven (Alemania). El recorrido musical permitirá rendir homenaje a Gabriela Mistral por los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura; y será también un paseo por el romanticismo y monumentalidad de dos compositores alemanes indispensable.

“El repertorio es una muestra de nuestro interés por asumir nuevos desafíos desde el punto de vista de la complejidad de las obras, que esta vez han sido propuestas y seleccionadas teniendo en consideración la opinión de cada uno de los integrantes de la orquesta. En el reencuentro con nuestro público queremos ofrecer diversos estilos y ampliar la gama de posibilidades que ofrecen aquellos compositores que hemos tocado anteriormente. De esta forma no solo apuntamos a las audiencias fidelizadas, sino que también a quienes por primera vez asistirán a nuestros conciertos”, dijo Jonathan Vallette, trombonista y Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

PRESENTACIONES

Para los conciertos el elenco nuevamente será dirigido por Alejandra Rivas, colaboradora habitual de la orquesta en el último tiempo que ha tomado la batuta en programas como Una noche en la ópera (2024) y en la presentación de la orquesta junto a la pianista Mahani Teave (2023). También participará Pilar Peña Queralt como pianista invitada.

Las presentaciones serán el viernes 25 en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia. Las entradas se pueden obtener en teatroregionalcervantes.cl, apcregiondelosrios.cl y Passline. También en la boletería del teatro de lunes a viernes desde las 9 hrs.

Y el sábado 26 en la Parroquia San Conrado de Futrono (18:00 horas, entrada gratuita).

Además del financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y de su Consejo Regional. Los conciertos de julio de la Temporada 2025 cuentan con el apoyo de la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos, el Teatro Regional Cervantes y la Ilustre Municipalidad de Futrono.

 

COMPROMISO

La Orquesta Filarmónica de Los Ríos fortalece la región al construir una escena musical propia, formar talento local, educar a las nuevas generaciones y atraer diversas audiencias. Su regreso a los escenarios de la Región de los Ríos también inicia una nueva etapa de crecimiento, profesionalismo y conexión con la comunidad. Cuando la orquesta está activa, recorriendo la región y presentándose en distintos escenarios, lleva cultura, belleza y emoción a territorios que muchas veces carecen de acceso a experiencias artísticas de este tipo. Retomar su actividad implica un compromiso profundo con el desarrollo cultural del territorio, y con la convicción de que la música clásica debe estar al alcance de todas y todos, sin importar el lugar donde vivan”, dijo Victoria Salazar, flautista y Coordinadora General de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

HISTORIA

La agrupación nació en Valdivia en 2007 junto a la Región de Los Ríos. Es una iniciativa del maestro Genaro Burgos (Premio Municipal a la Trayectoria Artística 2018) y destacados artistas ex integrantes de la Orquesta Sinfónica de Chile y Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago radicados en Valdivia, sumado al interés de algunos profesores de activar una instancia orquestal inexistente hasta ese momento en la ciudad. Actualmente la orquesta es integrada por músicos profesionales, intérpretes en formación y profesionales que tienen a la música como actividad complementaria de sus diversas especialidades.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img