La iniciativa es financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y operado con recursos de CORFO. La ejecución está a cargo de la empresa valdiviana Bosque Frío en colaboración con la consultora 2811 Global, y cuenta con el respaldo de un amplio ecosistema regional que incluye a INDAP Los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la Asociación chilena de Ganadería Regenerativa (ACHIGANAR), SAVAL F.G., la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, CIC Los Ríos, Chile Regenerativo, ProdesalLanco y la Municipalidad de La Unión.
“Campo Vivo busca consolidar una red territorial en torno a la ganadería regenerativa, entregando conocimientos aplicables, innovación y acompañamiento técnico a quienes están liderando la transformación del agro desde las bases. Para nosotros es fundamental democratizar el acceso a este tipo de formación, especialmente para los emprendedores y productores locales de la región, ya que son actores clave en el cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles, resilientes y regenerativas”, señala Anita Rivera, directora de Bosque Frío.
El programa —que recibió más de 100 postulaciones— seleccionó a 40 personas que participarán en módulos presenciales con clases colaborativas, visitas a terreno y trabajo práctico en distintos puntos de la región. Entre los docentes se encuentran figuras clave como Antonio Kusanovic, presidente de ACHIGANAR; Cristóbal Balbontín, académico Universidad Austral de Chile; y expertos en economía circular, descarbonización y modelos de negocio regenerativos.
El contenido de los módulos aborda temas tan diversos como el manejo holístico, la planificación financiera agropecuaria, la normativa ambiental, los mercados de carbono y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Esta formación es parte de una nueva mirada productiva que integra al agro con la regeneración ecológica, la equidad territorial y las oportunidades de desarrollo económico local sostenible. Es Importante que iniciativas como esta lleguen al sector agrícola regional”, afirmó Pablo Díaz Barraza, director ejecutivo de Fomento Los Ríos, quien agregó; “el futuro del agro está en la sostenibilidad, programas como Campo Vivo son una muestra concreta de cómo es posible avanzar hacia una producción regenerativa, que no solo protege nuestros suelos y ecosistemas, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para el sector ganadero.»
Por su parte el Presidente de ACHIGANAR, Antonio Kusanovic explica que “el campo hoy está en crisis. Cambiar de paradigma es una necesidad. Ya no podemos seguir haciendo lo mismo que nuestros abuelos y padres porque el mundo está cambiando y nosotros debemos seguir ese cambio. La ganadería regenerativa permite ir modernizando el campo hacia un nuevo modelo de negocio donde los jóvenes se sientan atraídos permitiendo que se desarrollen económicamente mientras cuidan el medioambiente y la salud humana a través de la alimentación”.
Con Campo Vivo, la Región de Los Ríos se posiciona como pionera en formación aplicada sobre ganadería regenerativa en Chile, fortaleciendo la resiliencia de sus sistemas productivos y abriendo caminos hacia una ruralidad más viva, conectada y sostenible.
Más información en: https://2811global.com/campo-vivo/
Para más detalles y entrevistas contactar a: Cristián Campos Melo
Bosque Frío
+56 9 95389960
cristian.campos@bosquefrio.cl