Seminario regional invita a reflexionar sobre cómo la lectura puede ayudar a construir y transformar comunidades

Instancia organizada por la Seremi de las Culturas se realizará el martes 29 en el marco del cuarto aniversario del Plan Regional de la Lectura.

spot_img
Hace cuatro años Los Ríos cuenta con un Plan Regional de la Lectura y es justamente en el marco de su aniversario que la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organiza el seminario regional, este año bajo el tópico central “Lectura con lo comunitario”.
“Junto a varias instituciones con las que desarrollamos un trabajo permanente en materia de fomento lector, estamos organizando una nueva versión de nuestro seminario regional, este año dedicado a la lectura en el contexto comunitario, entendiendo que la lectura es una poderosa herramienta de transformación y cohesión social. Hoy leer no es solo un acto que cultivamos de manera individual, sino que el amor por los libros puede llevarnos también a construir comunidad, a tener mejores vecindades, a compartir en torno a la identidad y las expresiones del arte, la cultura y el patrimonio”, dijo el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza.
El sexto seminario regional de la lectura se realizará el martes 29 de julio, entre las 9.30 y las 13.30 horas, en el Club de la Unión de Valdivia.
El evento es organizado por la Seremi de las Culturas a través de su Departamento de Fomento, en alianza con el Comité Técnico del Plan Nacional de la Lectura, integrado por diversos servicios públicos de la región, entre ellos la Seremi de Educación, Junji, Integra, Coordinación de Bibliotecas Públicas, Injuv, Serpat y Senama.
Enfoques
 
El seminario está abierto a la comunidad en general, pero especialmente dirigido a personas que impulsen iniciativas desde diferentes lugares del territorio y que, por su vocación creativa e innovadora, deseen explorar la conexión entre la lectura y sus diversas formas de expresión: leída, oída, hablada, escrita y representada.
Los enfoques que se abordarán a través del programa son Lectura en Comunidad, Fomento Lector con Enfoque Comunitario, Lectura como Herramienta para la Transformación Social, Lectura de lo Comunitario y Lo Comunitario como Contenido de Lectura.
Invitados
Las exposiciones estarán a cargo Nicolás Holloway, historiador social, coleccionista y diplomado en Bibliotecas Públicas y en Archivos, actual coordinador ejecutivo del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile, quien brindará una perspectiva sobre la construcción de la memoria colectiva a través de la lectura.
También estarán Camila Gálvez y María José Vargas, de la Corporación Educacional Aurora Austral, organización comunitaria y autogestionada del sector Pablo Neruda de Valdivia, que en 2024 inauguró su biblioteca popular.
Desde Perú, el Centro Cultural Valle Colorete compartirá su experiencia de promoción de la lectura, escritura y oralidad (LEO) para fortalecer la identidad cultural y el empoderamiento comunitario con iniciativas como la Red de Mototecas.
Representando a la Biblioteca Comunitaria del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Liliana Valdivia y Gloria Herrera presentarán el espacio que cuenta con alrededor de 3000 ejemplares y una programación orientada a públicos locales, trabajando en red con establecimientos rurales de Neltume, Puerto Fuy y Puerto Pirehueico.
Paralelamente, se desarrollará una muestra de experiencias comunitarias de fomento lector en la que participarán Café El Escritorio, Biblioteca EcoCRA Los Pellines, la iniciativa que vincula la lectura con la educación ambiental y artística en Reumén “Bueno el cilantro, nunca tanto”, Kasa Wenuleufu de Niebla y los clubes de lectura extramuros impulsados por Paulina Arce.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img